Tejiendo Comunidades de Paz; el programa que busca mejorar la sociedad queretana
En el marco de su Segundo Informe de resultados el alcalde destacó esta iniciativa social en la que participan más de 20 mil habitantes, en donde se le apoya con actividades deportivas, de integración familiar, educativas y de capacitación, esto durante su visita a la colonia Puertas del Cielo.

“Estamos para trabajar, para hacer un equipo con ustedes, para poder desarrollar y construir los mejores programas que hagan la diferencia, los que verdaderamente nos ayuden a transformar a nuestro querido Querétaro, pero principalmente nos ayuden a fortalecer a nuestro tejido social y nos permitan desarrollarnos armónicamente donde haya oportunidades para todos, donde haya alternativas de trabajo, educación, capacitación”, comentó el alcalde durante su visita a la colonia Puertas del Cielo.
En esta visita que realizó el alcalde municipal de Querétaro, que realizó en compañía de su esposa Arahí Domínguez, destacó el Programa Tejiendo Comunidades de Paz que promueve una vida sana, en familia y en comunidad; y que este año ha impactado en 73 colonias de las siete Delegaciones con 37 actividades en cada una en beneficio de más de 20 mil 560 personas que hoy procuran un mejor tejido social en su comunidad.
Nava invitó a todas y todos a soñar en grande y confiar en este programa que les brinda herramientas para cambiar su realidad, mejorar la seguridad y lograr que las y los jóvenes tengan un mejor futuro; sin embargo reconoció que es un proceso que lleva tiempo, pero en el que hoy Querétaro ya tomó la delantera para dar más y mejores oportunidades.
Como parte de los resultados de la aplicación de este programa, el joven Noé Fernando Molina Espitia compartió que, tras varias actividades, entre ellas una denominada “Futbol con Corazón”, ahora forma parte de una filial de las fuerzas básicas de Gallos Blancos, esto gracias a su esfuerzo y al apoyo que recibió por parte del Municipio de Querétaro.
En su oportunidad Liliana Sánchez, quien también forma parte del programa, señaló que otro de los cambios positivos está en el tema de las adicciones, ya que al darles a los jóvenes un espacio para dejarlas de lado, yendo a un partido o a un taller, teniendo una rutina con actividades de su interés, los aleja de estar en la calle.
Tejiendo Comunidades de Paz trabaja también en el tema de inclusión, prueba de ello es la creación el Centro de Servicios Temporales para Personas en Situación de Calle, único en el país y que sirvió para contrarrestar las consecuencias negativas de la pandemia al brindar un espacio para dormir y comer a más de 60 personas que vivían en situación de calle, como a Nicolás Miguel Lorenzo, quien ahora tiene documentos de identificación oficial y un trabajo estable.