×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




La sacudida nacional; la local

Por Andrés González - 25/04/2020

Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.

Tiempos difíciles son estos; de crisis, de cambios y presiones políticas, del inédito y desconocido coronavirus. Confundidos cómo andamos, corporal, mental y hasta políticamente, todavía […]

 La sacudida nacional; la local

Tiempos difíciles son estos; de crisis, de cambios y presiones políticas, del inédito y desconocido coronavirus.

Confundidos cómo andamos, corporal, mental y hasta políticamente, todavía no sabemos a ciencia cierta en quedará todo esto.

Ahora mismo, no sabemos hacia donde vayan a ir las cosas; cual será el desenlace de la enfermedad y si acaso – por lo visto en otros países – avizoramos el día  del regreso a clases, lunes 18 de mayo  y, si todo camina bien, el ciclo escolar concluirá el 17 de julio.

Lo que si intuimos es que este país y el mundo de manera global, ya no volverán a ser los mismos después del COVID-19. Tampoco  podemos anticipar si la hegemonía mundial – económica, militar- la pueda mantener los Estados Unidos de Norteamérica o cambie hacia China.

Y es tanta la información que nos llega por las redes, que en lugar de clarificar las cosas, nos confunden.

Y para no ir tan lejos, tampoco sabemos en qué medida afecte políticamente al país esta pandemia. Si ni siquiera localmente se alcanza a percibir con claridad.

Aquí en Querétaro – y a solo 16 meses de las elecciones del 2021, si no se modifica la fecha –  no sabemos de qué dimensiones vayan a ser las propuestas y ni siquiera, cuantos y cuales partidos lleguen a contienda, porque a los nuevos les falta la aprobación final que les haga el INE.

Así y aquí en Querétaro, mucho menos se puede aventurar a los ganadores, ni para la gubernatura, ni para las 18 alcaldías. Sería mucho hacerle al pitonizo.

Y ni tampoco saber los estragos que deje el coronavirus.

En política, tampoco  se le puede apostar al mal para conseguir el bien, sea del  partido que sea o de manera personal. Ahora mismo, no hay nada para nadie.

Todavía no.

Ahora y a nivel nacional,  los decretos están a la orden del día y tomándose – casi casi – sobre las rodillas.

En esta misma semana – además del muy cuestionado de Amnistía – la fracción de MORENA acaba de presentar una iniciativa para modificar el artículo 29, para que en caso de pandemia – como este que tenemos encima – pueda un grupo de personas de las Juntas de Coordinación Política, tanto de diputados como de senadores, determinar la suspensión de los derechos fundamentales de los mexicanos. Eso y hasta ahorita, ya lo considera el 29 constitucional, la suspensión de las garantías individuales, “en los casos de invasión, perturbación grave de la paz o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto”, solo que sobre la marcha y por esta pandemia – que es lo que se le quiere agregar – sea el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, quién tome las decisiones para suspenderlas. Si esto se llega a aprobar, serían los primeros pasos, en firme, para hacer de nuestro país una dictadura y que se convierta el Presidente en un auténtico dictador. Por lo pronto, estaría en manos de los diputados federales y de los senadores, detener esta iniciativa. Por ahí puede ir  la iniciativa que ayer anunciara en su conferencia de prensa, el presidente AMLO.  “Ahora nos queda claro – razona la diputada priista Elsa Amabel Landín, de Aguascalientes – a que se refería el presidente cuando, al hacer mención  a esta pandemia,  dijo que “nos cayó como anillo al dedo”.

Las llamadas “Medidas de Austeridad” que entraron en vigor este martes a su publicación en el Diario  Oficial de la Federación, también por decreto,  sin más visos que un autoritarismo que día a día se acentúa más y más, constituye una muestra de cada vez hay menos diálogo y menos  instituciones del país. Es el aumento al presupuesto por los 622 mil millones de pesos y la continuidad de las obras faraónicas de su gobierno.

Para colmo de nuestros males, la caída en vertical del precio internacional del petróleo, que viene a pronunciar la crisis económica generada por la pandemia y reflejándose en la contracción económica del país y que según estimación de Mapfre Economics de ayer, será de 3.9 al 12,5 solo para este año. En los Estados Unidos y según la misma calificadora, será entre el 4.1 a 10.8 por ciento.

En Querétaro, comienzan a cimbrarse las bases del otrora poderío industrial. Y dos factores están ya pegando – y duro – a las empresas queretanas: el ausentismo y la rotación de personal. Y más con estas medidas de “Permanece en Casa”, todavía hay muchas empresas que están laborando sin permiso expreso. ¿Qué pasaría si en una de estas se contagia la planta laboral y comienza el contagio en cadena? ¿A quién o sobre quién debería recaer la responsabilidad, cuando ya está emitida la orden de suspensión de actividades fabriles?

Así, algunas empresas están analizando en emigrar no solo del estado sino del país. Una de las grandes locales, Sansung  – trascendió –ya está a punto de suspender operaciones. Para este y otros casos relacionados con el tema, busqué el Secretario del Trabajo del Gobierno de Querétaro, sin tener respuesta alguna.

Y vamos apenas en el cuarto día de la Fase 3 de esta pandemia.

Andrés González

Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.


Otras notas



De nuestra red editorial