Este miércoles decide la SCJN amparo de Cassez

Los Ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de prosperar el recurso interpuesto por la francesa, ésta podrá […]

Los Ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de prosperar el recurso interpuesto por la francesa, ésta podrá acceder a la reposición del procedimiento dejando insubsistente las ilegales pruebas que sirvieron para condenarla a 60 años de prisión y dictarán nueva sentencia.
La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidirá este miércoles si concede el amparo para efectos a la ciudadana Florence Cassez, a efecto de que el juzgado de distrito competente emita una nueva sentencia sin tomar en cuenta las pruebas aportadas en su momento por Genaro García Luna (posiblemente consideradas ilegales) como aquella del montaje televisivo (con Televisa) que tuvo lugar, cuando fue detenida el 9 de diciembre de 2005, en el rancho La Chinitas, ubicado en la carretera México-Cuernavaca.
Indudablemente que se espera una discusión interesante en torno al proyecto elaborado por Olga Sánchez Cordero, quien ha sostenido que las violaciones a los derechos de la ciudadana francesa en materia de presunción de inocencia, debido proceso y protección consular de su país, son suficientes para que en un nuevo juicio el tribunal que resuelve en definitiva, no tome en cuenta testimonios de víctimas que fueron clave para que la sentenciaran a 60 años de prisión. De ser así se estaría dando un paso gigantesco en la impartición de justicia penal.
Y es que la Ministra ha planteado que en la nueva sentencia no sean considerados las declaraciones de Cristina Ríos y Christian Hilario Ramírez, quienes fueron liberados en el marco del “espectáculo televisivo” cuando fue aprehendida Florence Cassez, quienes a su vez la acusaron de presunta responsable de su secuestro; hecho que se dio dos meses después de la detención.
Argumenta la Ministra que serían inválidos, los testimonios de Ezequiel Flores, presunta víctima, así como los partes policiales de los elementos de la policía federal que tomaron parte en la detención de Cassez, quienes además le retuvieron ilegalmente (como es costumbre) por más de 24 horas antes de presentarla al ministerio público. Y aun así aprobaron los arraigos en la propia Constitución Federal, vaya ignominia en agravio de la justicia pronta y expedita.
Ha trascendido que, aunque la Ministra Sánchez Cordero modificó su postura inicial en marzo pasado cuando se revisara el juicio de amparo de Cassez en la misma Primera Sala de la Suprema Corte, fecha en la que junto que Arturo Saldivar, votó por la liberación inmediata de la francesa; y que ahora propone el amparo para efectos de reposición, no hay hasta el momento seguridad de que sus propuesta salga adelante porque, dicen contaría únicamente con el voto de José Ramón Cossío, quien la primera vez votó por el amparo para efectos, esto es, para la reposición no para dejarla en absoluta libertad. Pero ello traería como consecuencia que se absuelva irremediablemente a la francesa.
Según las especulaciones que han trascendido, se dice en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que el Ministro Arturo Saldivar, continúa manteniendo su posición inicial, o sea que para él no prospera el amparo; y, por tanto que los Ministros Jorge Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena son los que decidirán por mayoría, no por unanimidad, sea a favor o en contra del proyecto. Vaya pues que resulta interesante el asunto jurisdiccional por el fondo del amparo, lo que daría un vuelco a la impartición de justicia no solo en este caso sino en todos aquellos en los que se hayan cometido los mismos abusos por parte de las autoridades policiales y ministeriales.
Y cómo olvidar que el Ministro Pardo Rebolledo reconoció en la sesión de marzo pasado, que sí se habían violado los derechos de Florence Cassez, pero que no eran suficientes esos agravios para concederle el amparo. Vamos, que una pequeña violación no es suficiente para concederle la razón histórica y jurídica. Pero no hay que olvidar que tenemos un nuevo gobierno federal que maneja seguramente un criterio distante del de Calderón que incitaba y toleraba los abusos, pues hay quien afirma que, ya sin las presiones del entonces titular del Ejecutivo Federal que “amparaba” la no concesión del amparo, ahora el ministro podría votar por el amparo para efectos. Así las cosas, el fondo del asunto aún es una incógnita, sin embargo estoy por la concesión del amparo para efectos de reposición, invalidando todas aquellas pruebas de procedencia ilegal. Esto hará fortalecer el estado de derecho, independientemente de la inocencia o culpabilidad de la francesa.