Rinden cuentas Marcos Aguilar, María Alemán y Marcela Torres en la UAQ
El foro fue organizado por el Instituto Nacional Electoral, así como por la propia universidad

Foto: C. Galván
Los diputados federales por representación proporcional María Alemán Muñoz Castillo, Marcela Torres Peimbert y Marcos Aguilar Vega asistieron al foro de rendición de cuentas convocado por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Instituto Nacional Electoral (INE).
En su intervención, los legisladores abordaron distintos temas, entre los que se destacó el impulso que han dado a iniciativas propias, así como sus posicionamientos en cuestiones de matrimonio igualitario, despenalización del aborto, legalización de la marihuana, eliminación o reducción de diputados plurinominales, entre otros.
Cabe destacar que, aunque hubo espacio para realizar cuestionamientos a los legisladores, el público presente tuvo poca participación.
Marcos Aguilar Vega enfatizó que una de las principales ideas en las que se ha enfocado es privilegiar las coincidencias por encima de las diferencias, y destacó su propuesta para prohibir el uso de bolsas de plástico en el país, después de su aprobación en la capital queretana; asimismo se pronunció a favor de la iniciativa de disminuir el número de diputados plurinominales, así como los senadores de primera minoría.
“Estoy convencido que hoy tenemos una oportunidad para disminuir de 200 a 100 legisladores de representación proporcionar o en su caso establecer que exista la figura de primea minoría en la Cámara de Diputados, y en este tema los senadores plurinominales que no tiene razón de su existencia en razón de lo que representan en la cámara de senadores”, indico Aguilar Vega.
En tanto, María Alemán Muñoz Castillo señaló que ella ha promovido temas como la creación del Buró Nacional del Funcionario Público, que evita la contratación de burócratas ligados a actos de corrupción o faltas administrativas; penalizar la violencia obstétrica como agravio a las mujeres y, además, el turismo delictivo; también otros como la prohibición del fomento del trabajo ilegal y el impulso a la Ley General de Participación Ciudadana, entre otras.
No obstante enfatizó que su opinión no es trascedente en los temas de matrimonios igualitarios, pues ella representa la opinión de la mayoría de los queretanos por lo que se reservó responder en el tema, además aunque dijo estar a en contra del “chapulineo” de funcionarios de un puesto a otro, dijo que tampoco se puede limitar su libertad, por lo que hizo un llamado de conciencia a los funcionarios públicos.
“Sin embargo, evidentemente no se puede coartar tuya, mía o de cualquier persona que quiera ser un representante popular o que quiera aspirar a tener un cargo de elegir de acuerdo a sus convicciones a través de qué vía pueden acceder a ello”, enfatizó Muñoz Castillo.
Por último, Marcela Torres Peimbert habló sobre sus propuestas como el Parlamento Abierto, el planteamiento de la creación de un verdadero consejo fiscal autónomo ciudadano y garantizar las pensiones alimenticias, entre otras. Agregó que la participación ciudadana es un rubro con la mayor importancia actualmente, pero son necesarias también, acciones de transparencia y rendición de cuentas.
Además, al ser cuestionada sobre su postura sobre la legalización de la Marihuana, indicó que hay dos aspectos en el tema pues de acuerdo a ejercicios similares la legalización genero mayor consumo de la droga en otros lugares, sin embargo dijo que también se podría reducir el poder de los carteles de la droga al no tener el control completo del mercado.