×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Reubicarán 17 cicloestaciones del sistema Qrobici a finales de junio

Por Staff Códice Informativo - 03/06/2019

La reubicación se debe a la baja demanda que existe, por lo que la intención es trasladarlas a lugares cercanos a las paradas de transporte público

 Reubicarán 17 cicloestaciones del sistema Qrobici a finales de junio

Foto: Archivo

Como parte del proyecto de reestructura y ampliación del sistema Qrobici, la Secretaría de Movilidad tiene contemplado reubicar alrededor de 17 cicloestaciones, en las cuales se tiene una tasa menor de viajes, informó Saúl Obregón Biosca, titular de la Secretaría de Movilidad del Municipio de Querétaro.

El funcionario detalló que se buscará reubicar las estaciones en lugares cerca de las paradas del transporte público para que sirvan como alimentadores de este sistema.

El movimiento de las 17 estaciones, dijo, será a finales de junio, cuando también esté listo el estudio que realiza la Secretaría que dirige para analizar si es necesario realizar modificaciones en los carriles bicicleta.

“Estamos hablando de unas 17 estaciones que serán modificadas, de 50. Son las que menos tienen tasas de viajes. Hay algunas por la zona de Hércules, donde habría que colocar estaciones eléctricas para potencializar e incentivar. En Constituyentes, por plaza de las Américas. La estación que está en el Jardín Guerrero, que es de alta demanda, esas son las que tenemos que ampliar”, explicó.

Acerca de la posible reubicación del carril bicicleta de Avenida Universidad, indicó que se conocerá la viabilidad de realizar o no este cambio una vez que esté listo el estudio; sin embargo, subrayó que los problemas que se presentan en esta zona se deben a que está en la parte izquierda y no en la derecha de la vialidad, como están la mayoría de los carriles de la ciclovía.

“En Avenida Universidad, hay dos fenómenos, uno por parte del ciclista y el otro por parte de los conductores o el transporte público. El ciclista está en una infraestructura segura, cualquiera que hubiera tomado ese carril bicicleta lo ve, pero cuando llegan a los semáforos, los tiempos son muy largos y podemos ver a los ciclistas que cruzan mientras esta en rojo con su debida precaución; por parte del automovilista, los puntos que mencionan es que cuando van circulando por ahí, al ver un obstáculo muy cerca del vehículo, lo que tiende es irse a su margen derecho”, explicó.

El estudio que está haciendo la Secretaría de Movilidad toma en consideración los pares origen destino de la población, la movilidad obligada para usar la bicicleta y la expansión del sistema Qrobici, cuántos viajes se van a generar, cómo van a ir cargados en la red. Sobre eso se harán los diseños de los carriles bicicleta.


Otras notas



De nuestra red editorial