×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Cumbre ONU-Hábitat concluye con compromiso de invertir en urbes sostenibles

Por Staff Códice Informativo - 31/05/2019

La primera Asamblea del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Urbanos, ONU-Hábitat concluyó con el compromiso de invertir más en urbanización sostenible en todo tipo de ciudades

 Cumbre ONU-Hábitat concluye con compromiso de invertir en urbes sostenibles

Nairobi, 31 may (EFE).- La primera Asamblea del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Urbanos, ONU-Hábitat, que ha reunido a más de 120 países desde el lunes, concluyó hoy con el compromiso de invertir más en urbanización sostenible en todo tipo de ciudades.

Los representantes gubernamentales firmaron una declaración en la que se comprometen a “desbloquear nuevo capital para inversiones en urbanización sostenible en ciudades de diferentes tamaños”, que tenga en cuenta “las necesidades de las personas más vulnerables a los efectos del cambio climático”, con especial mención a los desplazados por culpa de este fenómeno.

“Reconocemos que la actual era de creciente urbanización sin precedentes constituye tanto un desafío como una oportunidad para promover el desarrollo sostenible”, recoge este documento, de carácter administrativo.

Esta asamblea es la primera de este tipo que realiza el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Urbanos y ha contado con la asistencia de los jefes de Gobierno de Kenia, Fiji, el Yemen y Sudán del Sur, casi medio centenar de ministros y representantes gubernamentales de 127 países.

“Ha sido una semana larga, pero emocionante y productiva”, explicó la directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Maimunah Mohd Sharif, en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Nairobi.

La directora se mostró “contenta” por “el compromiso” de los líderes con la Nueva Agenda Urbana (la hoja de ruta adoptada en Ecuador en 2016 para el urbanismo sostenible) y, sobre todo, con la posibilidad real de que se implemente a fin de conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Las delegaciones nacionales han dado sus visiones, según subrayó Sharif, sobre asuntos de relevancia, como “tener comunidades sostenibles”.

También han aportado sus ideas sobre “la resiliencia urbana en ciudades y comunidades en conflicto y la amenaza sin precedentes del cambio climático”, y en cuestiones como “asegurar la prosperidad económica y los medios de vida de todos los ciudadanos”.

Además de la declaración, la asamblea adoptó otras cinco resoluciones con guías para hacer ciudades más seguras, que reconocen la importancia de la equidad de género y dan consejos sobre formas de unir el mundo rural y el urbano, entre otras materias.

Y también se asentó el plan estratégico de funcionamiento de este Programa de la ONU de 2020 a 2025.

Uno de los logros fue el de nombrar una presidencia de la Asamblea, que ha recaído por unanimidad y por cuatro años en México, y una junta ejecutiva que se reunirá varias veces cada año.

“Me parece muy interesante y muy esperanzador que hoy en la agenda global se esté hablando con tanto énfasis de la necesidad de involucrar a los gobiernos locales en la gestión de las principales políticas públicas”, explicó a Martha Delgado, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de México elegida presidenta de la Asamblea.

La mexicana subrayó que se han esquivado todos los problemas que se podían tener y se han aprobado con éxito varias resoluciones sobre el funcionamiento y las buenas prácticas en urbanismo.

“Como la más alta instancia de toma de decisiones en el mundo sobre urbanismo, esta asamblea y sus participantes hemos dado un paso adelante en sentar las bases y las guías para asegurar una mejor vida en un mundo urbanizado”, sentenció Sharif.

Actualmente, el 55 % de la población mundial vive en ciudades, una cifra que se espera que suba al 68 % para 2050.

Sin embargo, el 60 % de las infraestructuras que se necesitarán en las urbes para 2030 aún no se han construido, de acuerdo a datos de la ONU.

Esto quiere decir que, según cálculos de la ONU y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), alrededor de 3 millones de personas se mudan a una ciudad cada semana.

Y un 90 % de estos nuevos éxodos se producirán en África y Asia, las dos regiones más rurales del mundo.

En este foro, que empezó el lunes, el programa también recaudó 152 millones de dólares de 21 países y del sector privado para implementar la Nueva Agenda Urbana y la parte de urbanismo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. EFE


Otras notas



De nuestra red editorial