Aprueban diputados obligatoriedad de tamizaje auditivo y oftalmológico en Querétaro
Leticia Rubio Montes, autora de la iniciativa, explicó que la nueva disposición también incluye el tratamiento médico en todos los grados desde los primeros días de nacimiento

Foto: A. Islas
En el estado de Querétaro será obligatorio aplicar las pruebas de tamiz oftalmológico y tamiz auditivo para la detección temprana de la pérdida de audición o de enfermedades visuales, estableció la diputada local Leticia Rubio Montes.
Tras la aprobación por unanimidad de las reformas legales al artículo 63 de la Ley de Salud del Estado de Querétaro, la legisladora panista explicó que la nueva disposición también incluye el tratamiento médico en todos los grados desde los primeros días de nacimiento, en los casos que así lo requieran.
“Esto se da bajo la premisa fundamental de que la atención al recién nacido es determinante en el desarrollo de todo ser humano y con ello, en el desarrollo de la sociedad”, puntualizó la autora de la iniciativa que en su momento se analizó en la Comisión de Salud de la LIX Legislatura local.
Rubio Montes explicó que a través del tamiz oftalmológico se pueden detectar enfermedades congénitas como son cataratas, tumores y retinopatía, especialmente en prematuros, pero con una cirugía en las primeras semanas de vida se reduciría el alto índice de ceguera y debilidad visual.
En el caso del tamiz auditivo, implica garantizar la atención integral del recién nacido con diagnóstico de hipoacusia, o sea, sordera parcial o total, padecimiento que afecta a cinco niños de cdada mil al momento de nacer.
La detección de hipoacusia durante los tres primeros meses de vida y atendida durante el primer semestre del nacimiento, se facilitaría el acceso al lenguaje oral de los pequeños.
La diputada local puso de manifiesto el interés del Poder Legislativo por atender desde el punto de vista médico a las niñas y niños recién nacidos en Querétaro, así como su atención en los primeros meses de existencia, en caso de requerirlo.