Insiste Coparmex Querétaro en evaluación de la “Ley Gandalla”
La organización reiteró que la Ley de Ingresos afecta considerablemente a las pequeñas y medianas empresas del país

Foto: Archivo
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Querétaro insistió en que la reforma en la Ley de Ingresos, aprobada por el Senado desde mediados de diciembre pasado, puede causarle afectaciones a las pequeñas y medianas empresas, como pérdida de empleo, así como reducción de la productividad y competitividad.
Lorena Jiménez, presidenta de Coparmex, explicó que esta medida, apoyada por legisladores de Morena y que ha sido denominada como “Ley Gandalla”, si bien busca combatir a las empresas fantasmas y la evasión de impuestos, también afecta considerablemente al grueso de la economía.
La reforma del artículo 25, fracción V, prohíbe la compensación de impuestos, lo que favorecía a contribuyentes pues el Sistema Fiscal del país permitía compensar impuestos federales con ‘saldos a favor’ de IVA.
El problema es que, señala Coparmex, ante la exigencia del pago de estos impuestos sin esta compensación, el retorno del IVA que puede demorar hasta más de medio año, lo que resta fluidez para operar a estas empresas, además Jiménez Salcedo destacó que cerca del 65% de los agremiados está compuesto por pequeños y medianos empresarios.
“Ahorita dicen que van a evaluar cómo reacciona este tema de la compensación durante seis meses, lo que nosotros les decimos es que (está en riesgo que) ya no la libren muchas empresas, […] qué bueno que tomen ciertas medidas pero por favor que las evalúen muy bien porque el grueso de la economía mexicana son las PyMES”, apuntó la presidenta de este gremio.
“Una empresa sin flujo no tiene movilidad, el riesgo es que paguen justos por pecadores de una medida que si bien es necesaria, creemos que hay que hacer un estudio previo para que no siga afectando”, agregó.
Sin embargo reiteró que este sindicato patronal seguirá acercando a sus afiliados, información fidedigna para que puedan tomar decisiones a través de charlas impartidas por expertos por medio de la comisión fiscal, cuyo objetivo es identificar problemas de ésta índole y promover iniciativas.