×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Del 21 al 25 de febrero, realizarán festival para preservar las lenguas indígenas

Por Staff Códice Informativo - 15/02/2019

El evento tendrá como sedes la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Centro Educativo y Cultural “Manuel Gómez Morín, el Centro de las Artes (Ceart) y el Centro Cultural “Bernardo Quintana Arrioja”

 Del 21 al 25 de febrero, realizarán festival para preservar las lenguas indígenas

Foto: Especial

La quinta edición del Festival de Lengua, Arte y Cultura Otomí (FLACO) se llevará a cabo del 21 al 25 de febrero, con el objetivo permanente de preservar y revitalizar las lenguas maternas de México, especialmente el hñahñu u otomí.

Con la participación por primera vez de la delegación purépecha de Michoacán, el FLACO tendrá como sedes la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Centro Educativo y Cultural “Manuel Gómez Morín, el Centro de las Artes (Ceart) y el Centro Cultural “Bernardo Quintana Arrioja”.

Arturo Mora Campos, director de Difusión y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura estatal, informó en rueda de prensa que durante cinco días habrá talleres, conferencias magistrales, poesía y cuento, teatro, conciertos, muestras y demás actividades encaminadas a la preservación de las lenguas originales.

Recordó que la UNESCO designó a 2019 como Año de las Lenguas Indígenas, en el marco del Día Internacional de las Lenguas Indígenas, que se celebra el 21 de febrero.

El funcionario estableció que el FLACO se consolida como un espacio de encuentro entre las diversas manifestaciones indígenas de México, a través de sus hablantes.

“En esta ocasión estará presente por primera vez una delegación purépecha del estado de Michoacán, que dará muestra de su identidad a través de múltiples actividades durante el FLACO”, enfatizó Mora Campos.

Agregó que tanto este foro como mucho otros qué hay en el país buscan mantener viva la tradición indígena y la preservación de las lenguas originales, que de acuerdo a datos oficiales, han ido perdiendo hablantes.

Por eso, señaló que es de vital importancia apoyar el FLACO a través de la difusión y asistencia, de tal forma que los indígenas se sientan integrados a la sociedad.


Otras notas



De nuestra red editorial