El “Sí” gana en segunda consulta de López Obrador
En esta segunda consulta ciudadana se registraron 946 mil 81 votos, una participación algo inferior al referendo de finales de octubre sobre la continuidad del aeropuerto de Texcoco

Foto: EFE
México, 26 nov (EFE).- El “sí” ganó en la consulta impulsada por el mandatario electo, Andrés Manuel López Obrador, sobre 10 proyectos prioritarios para el futuro gobierno, entre ellos la construcción del Tren Maya, una refinería, y la implementación de varios programas sociales.
“Todos vamos aprendiendo de estos ejercicios. Ciudadanos, organizaciones y medios de comunicación. Y ha quedado patente la confiabilidad de la consulta. En términos de aceptación ciudadana y de mejora de los procedimientos”, dijo en rueda de prensa el futuro vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas.
En esta segunda consulta ciudadana se registraron 946 mil 81 votos, una participación algo inferior al referendo de finales de octubre sobre la continuidad del aeropuerto de Texcoco.
“Como ustedes pueden ver, en prácticamente todas las preguntas el 90 % de la población apoyó estos proyectos del próximo gobierno“, señaló el director general de la Fundación Arturo Rosenblueth, Enrique Calderón.
El referendo se celebró estos 24 y 25 de noviembre y sometía a consulta 10 “programas prioritarios” del próximo gobernante, que tomará la Presidencia este 1 de diciembre.
Entre estos proyectos sobresale la construcción del Tren Maya, que busca unir cinco estados del sur-sureste de México, la región más rezagada del país. Al darse el “sí” en la consulta, la obra se iniciaría el domingo 16 de diciembre, como ya se había anunciado.
Esta infraestructura, por su envergadura la más relevante y más controvertida del referendo, logró una aprobación de 89.9 %, frente a un 6.6 % que se posicionó en contra y 3.6 % de votos nulos.
Además, se consultará a los pueblos indígenas por donde cruzará el ferrocarril acerca del futuro del mismo, subrayó Ramírez Cuevas.
En el plebiscito se preguntaba acerca de la construcción de una refinería, un tren que conectará dos puertos entre el Pacífico y el Atlántico, y varios programas sociales para dar becas a jóvenes, una pensión a adultos mayores o discapacitados o llevar internet a todos los espacios públicos.
La iniciativa Jóvenes Construyendo el Futuro, que ofrecerá becas y empleos como aprendices a 2.6 millones de jóvenes, tiene un costo de 110 mil millones de pesos.
La pensión a todos los mayores de 68 años supondría un gasto de unos 40 mil millones de pesos por ejercicio.
Entre otros temas, se consultaba también sobre un programa de reforestación y la garantía de atención médica generalizada a quienes no cuentan con servicio de salud. Esta última fue la pregunta con “más porcentaje de respuestas positivas”, detalló Calderón, pues 95.1 % votaron favorablemente. EFE