Legislatura aprueba por unanimidad leyes de Ingresos municipales
Sobre el posible empréstito para El Marqués, Braulio Guerra Urbiola recordó que solo se aprobaría si va para hacer obra social
Un paso más en el presupuesto de Querétaro para 2013; y es que la LVII Legislatura ya aprobó, esto por unanimidad, las 18 leyes de Ingresos de los municipios del estado, faltando entonces que esta semana se discuta y vote el presupuesto de los órganos dependientes del Poder Ejecutivo en los descentralizados.
Más de 5 mil 700 millones de pesos se repartirán entre los municipios queretanos el próximo año y se dividen de la siguiente manera:
Amealco: 206 millones 909 mil 94 pesos
Arroyo Seco: 85 millones 582 mil 176 pesos
Cadereyta de Montes: 186 millones 257 mil 703 pesos
Colón 146 millones 748 mil 200 pesos
Corregidora: 475 millones 906 mil 122 pesos
El Marqués: 620 millones 909 mil 657 pesos
Ezequiel Montes: 116 millones 688 mil 958 pesos
Huimilpan 116 millones 292 mil 924 pesos
Jalpan de Serra: 125 millones 849 mil 761 pesos
Landa de Matamoros: 108 millones 772 mil 450 pesos
Pedro Escobedo: 138 millones 744 mil 171 pesos
Peñamiller: 81 millones 663 mil 901 pesos
Pinal de Amoles: 126 millones 545 mil 181 pesos
Querétaro: dos mil 224 millones 532 mil 745 pesos
San Joaquín: 68 millones 685 mil 912 pesos
San Juan del Río: 568 millones 452 mil 306 pesos
Tequisquiapan: 213 millones 975 mil 907 pesos
Tolimán: 103 millones 325 mil 203 pesos
Al respecto, Braulio Guerra Urbiola, presidente de la Comisión de Planeación y Presupuesto, comentó:
“Sí, bueno decir que tuvimos discusiones en la Junta de Concertación Política, tuvimos interacción con los diversos municipios y sus tesoreros, hemos estado analizando y discutiendo a fondo, y bueno ya llevando los acuerdos a las sesiones de comisión en donde salió adelante el paquete de municipios y el día de hoy estaríamos aprobándolo en Pleno en su caso”.
Respecto a los empréstitos, el diputado priista indicó que no se incluyen dentro de la Ley de Ingresos y solo son estimaciones que los propios municipios tienen respecto a posibles gestiones que puedan hacer en su momento, y aprovechó para recordar que estos solo se aprobarían en caso de que se destine el recurso a gasto social.
“La ley particularmente la Constitución habla de que los empréstitos tienen que tener un destino social, un fondo de naturaleza social, por lo que tenemos que estar muy atentos precisamente para que los recursos de empréstitos tengan un destino de impacto directo con la ciudadanía, estamos abiertos a escuchar a los alcaldes que tienen esta inquietud, no estamos cerrados, pero bueno insisto con mecanismos de control, con altísima responsabilidad en lo que implica la deuda pública y particularmente de los Ayuntamientos”, finalizó.