Rectora de la UAQ inaugura el Décimo Festival ¡Que viva el salterio!
La Máxima Casa de Estudios del estado será sede de diversas actividades contempladas dentro de la programación

La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, inauguró el Décimo Festival ¡Que viva el salterio!, dedicado a la educación musical infantil y para la tercera edad y al legado del compositor Manuel M. Ponce.
El festival se llevará cabo del 20 al 27 de septiembre, teniendo como sede las Facultades de Enfermería e Informática, así como los planteles Norte y Sur de la Escuela de Bachilleres de la UAQ, además de diversos recintos culturales de la ciudad.
En el Museo Regional de Querétaro, tras escuchar un concierto, García Gasca felicitó al dueto Dulcemelos, conformado por Alejandra Barrientos y Héctor Larios, por la organización del evento y su labor en la enseñanza, así como a los jóvenes que mostraron su destreza musical en el concierto.
“Los felicito a todos ustedes por tomarse esta oportunidad, convivir con la música y por cada uno de los instrumentos que han elegido o que los eligieron. Seguro son muchas horas de ensayo y disciplina, pero es para bien, ustedes están desarrollando todo su potencial”, expresó.
Asimismo, la rectora resaltó la importancia del arte, debido a que crea mentes más libres y desarrolla la inteligencia, el talento y los potenciales de las personas, pero sobre todo las hace felices.
Alejandra Barrientos agradeció a García Gasca y a la secretaria de Extensión Universitaria, Teresa García Besné, por la iniciativa que tuvieron para introducir en el Alma Máter la educación musical en la Estancia Infantil “Bienestar UAQ” y crear la Orquesta Típica “Somos UAQ”.
Cabe señalar que en el festival participarán como estados invitados la Ciudad de México y Querétaro, y Eslovaquia como país invitado.
Los asistentes podrán escuchar a músicos y agrupaciones como la Orquesta Filarmónica de Querétaro, Gastón Lafourcade, Mykhaylo Zakhariya, Coro de Adultos Mayores del Municipio de Querétaro “Gracias a la vida”, Orquesta Típica Infantil “Nezahualcóyotl”, Orquesta Infantil de Salterios “Makochi Dulcemelos”, Dueto Dulcemelos, así como niños y jóvenes ejecutantes de salterio.