×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Rinde Alfredo Gobera informe sobre avances en el sector salud de Querétaro

Por Staff Códice Informativo - 12/09/2018

El titular de la Seseq informó que para junio de este año ya suman 984 mil afiliados al seguro popular en en la entidad

 Rinde Alfredo Gobera informe sobre avances en el sector salud de Querétaro

Foto: A. Garduño

Alfredo Gobera Farro, titular de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (Seseq), señaló que se tiene el 85 por ciento de abasto de medicinas en la entidad y es difícil que se consiga un abasto total.

El funcionario compareció ante el Congreso local en relación al análisis del tercer informe del Gobierno Estatal, en el cual hizo una analogía con la que planteó que incluso consiguiendo un 99 por ciento de abasto, alrededor de 70 pacientes diarios se quedarían sin medicamentos, pues más que de un presupuesto, depende del tiempo de respuesta de los proveedores farmacéuticos.

En lo que refiere a la inversión en infraestructura y equipamiento, se destacó el fortalecimiento del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer, con 139 millones de pesos; con esto se atienden 12 mil nacimientos al año y se convierte en el único hospital público en donde se realiza cirugía fetal.

De igual forma con el fortalecimiento de primer nivel en atención, rehabilitación y sustitución de centros de salud, 32 centros han sido rehabilitados, lo que, Alfredo Gobera declaró, equivale a abrir un centro de salud cada 63 días.

Gobera Farro informó que para junio de este año ya suman 984 mil afiliados al seguro popular en en la entidad; sería prácticamente la mitad del país dejarlos sin una atención de salud, buscar una estrategia para transformarlo y seguir brindando el servicio a casi un millón de personas en el estado.

También reiteró que Querétaro fue reconocido por contar con un hospital donante, el cual colocó al estado en el tercer lugar por 72 donaciones de órganos y tejidos, concretadas durante el primer semestre del año en curso.

En el tema de prevención a las adicciones, el secretario enfatizó que en el periodo 2015 – 2018, se atendieron a 307 mil adolescentes de 12 a 17 años, 98 por ciento más que en el periodo 2013 – 2015; y en los jóvenes que iniciaron tratamiento fueron 2 mil 962 adolescentes en el mismo rango de edad, lo que representó 433 por ciento más.

En lo que se refiere a la salud reproductiva y sexual en adolescentes, en los últimos cinco años, ha disminuido el embarazo en jóvenes de 15 a 19 años en un 41 por ciento, gracias a las diversas campañas implementadas por la instancia, dijo el doctor.


Otras notas



De nuestra red editorial