Diputado Aguilar propone regular colorimetría de administraciones públicas
La propuesta de ley será general, por lo que atañería a todos los niveles de gobierno
Luego de proponerlo a nivel local, ahora el diuptado panista Marcos Aguilar y su grupo parlamentario van por la regularizacion de la colorimetría de las administraciones publicas a nivel federal.
La Ley General que Regula la Utilización de Colores y Símbolos en Bienes Destinados al Servicio Público tendría alcance a todos los niveles de gobierno, incluyendo la administración que en escasos días comandará Enrique Peña Nieto desde el Ejecutivo Federal.
“Es una petición que nos han realizado un sinnúmero de personas, que están interesadas en que no se utilicen recursos públicos en cambiar la imagen de los gobiernos, en los ámbitos federal, estatal y municipal, cada que hay cambio de periodo de administración.
“Es un tema fundamental en virtud de que hemos observado históricamente en México, que las administraciones una vez que acceden a esa responsabilidad, modifican sustancialmente la imagen desde la papelería, sillería, los bienes muebles e inmuebles, y los vinculan directamente a los colores del partido político que representan”, expuso el legislador federal.
El panista indicó que a pesar de que la discusión de la iniciativa no podría agotarse antes de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) regrese a Los Pinos, en caso de aprobarse, la ley también alcanzaría a la administración federal a pesar de haber entrado ya en funciones, ya que se estipula en un transitorio que tendrán que agotarse los remanentes de papelería e imagen existentes, y posteriormente se llevaría el cambio de imagen que, aseguró, sería el último de todas las administraciones, ya que no sufriría cambios en cada relevo de gobierno.
Respecto a la propuesta que presentará en su momento el ex diputado Antonio Rangel Méndez, y en la que también participó Marcos Aguilar, para regular el mismo tema en el marco local, el diputado federal indicó que el gobierno estatal “vetó” dicha iniciativa, ya que de tener la intención de generar una imagen institucional en la administración público, lo habrían aceptado.
“En el caso particular de la que presentamos, yo fui autor también, es del conocimiento público que fue vetada por el gobernador y no comparto los argumentos que en su momento se dieron que tenían que ver con eso, es asunto de voluntad política y encontrar coincidencias con el pensamiento de los ciudadanos. Estamos hartos de que los partidos que llegan, del color que sean, modifiquen la imagen para agregarle el color del partido político que representan”, sostuvo.
Por último, Aguilar Vega expresó que con dicha regulación se evitaría el gasto excesivo de recursos públicos en cada cambio de gobierno, sobre todo cuando hay relevos partidistas, y también la posibilidad de que los gobiernos induzcan la simpatía electora por algún partido político en específico, utilizando colores que hagan referencia a las instituciones instituciones políticas en el poder.