×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Querétaro se distingue por nula equidad de género en política: IFE

Por Staff Códice Informativo - 22/11/2012

Dice que el principal problema fue que prácticamente no hubo candidatas mujeres en la pasada elección

 Querétaro se distingue por nula equidad de género en política: IFE

La vocal ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE) en Querétaro, Alma Lilia Pérez Mendoza, opinó que en esta entidad no se sigue la misma línea en materia de equidad de género en política que en el resto del país.

“Querétaro es emblemático como la contraparte de lo que hoy tenemos a nivel federal, no tenemos cuotas de género, apenas llegamos a ocho por ciento de representación femenina en la Cámara de Diputados local, dos mujeres de 25 diputados, y dos presidentes municipales de 18 municipios”, fustigó.

Pérez Mendoza hizo dichas declaraciones en el marco de la presentación del Informe sobre la Aplicación Efectiva de la Cuota de Género y de los Resultados del Observatorio Electoral de la Participación Política de las Mujeres en el Proceso Electoral Federal 2011-2012.

Dijo que la intención de ese estudio fue demostrar las bondades que tienen las cuotas de género para candidaturas aplicadas a nivel federal, que garantizan una mejor representatividad en los puestos de elección popular.

En ese sentido, recordó que una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó obligar a los partidos políticos a generar candidaturas con una proporción de 60 por ciento hombres por 40 por ciento mujeres.

“En diputaciones de representación proporcional tenemos un representación de 98 por ciento de mujeres, es decir, tenemos más de 90 diputadas de representación proporcional de 200 que son”, refirió.

Al cumplir en el tema de la mayoría relativa, continuó la vocal ejecutiva del IFE, se alcanza 32 por ciento de participación femenina entre los 300 espacios, mientras que en el Senado también hay avances importantes en la materia.

“¡Entonces qué queremos!, mostrárselos en el ámbito local en los diferentes espacios?”.

Pérez Mendoza dijo confiar en las autoridades para hacer conciencia y se incluyan en la legislación local el tema de las cuotas de género, y después que los partidos políticos cumplan con la obligación que les corresponda.

La vocal ejecutiva recordó que el siguiente paso será analizar la calidad de las candidaturas de mujeres, a fin de asegurar que no sigan siendo puestas en distritos o espacios donde se sabe de antemano que van a perder la elección.


Otras notas



De nuestra red editorial