×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Exhiben en Colorado documento original del histórico tratado de Guadalupe Hidalgo

Por Staff Códice Informativo - 04/05/2018

El documento permanece de manera permanente en el Museo del Archivo Nacional en Washington DC y raramente abandona ese lugar

 Exhiben en Colorado documento original del histórico tratado de Guadalupe Hidalgo

Foto: Especial

Denver (EEUU), 4 may (EFEUSA).- El Museo de Historia de Pueblo, en el sur de Colorado, exhibirá desde hoy y durante los próximos dos meses el documento original del Tratado de Guadalupe Hidalgo, que hace 170 años puso fin a la guerra entre México y Estados Unidos.

El tratado, firmado el 2 de febrero de 1848 tras dos años de guerra, significó el traspaso de México a Estados Unidos del territorio que hoy incluye todo o parte de los estados de Texas, Nuevo México, Arizona, California, Utah, Nevada, Wyoming y Colorado.

El documento permanece en el Museo del Archivo Nacional en Washington DC y raramente abandona ese lugar. De hecho, es la primera vez que se expone públicamente en Colorado.

“El Tratado de Guadalupe Hidalgo significativamente redefinió los bordes geográficos y culturales de lo que hoy conocemos como Colorado”, indicó en unas declaraciones preparadas el gobernador estatal, John Hickenlooper.

“Esta exposición subraya un momento importante en la historia del estado que muchos desconocen y honra a aquellas familias ancestrales que hicieron que Colorado sea lo que es hoy”, agregó.

Entre los elementos desconocidos de la historia conectada con el Tratado de Guadalupe Hidalgo figura el hecho de que antes de la firma de ese documento la “frontera geológica” entre México y Estados Unidos era el río hoy llamado Arkansas, en el sur de Colorado, y no el río Grande, como en la actualidad.

Además, el sur de Colorado fue en distintos momentos de la historia parte de España, México, Francia y Texas, antes pasar a ser territorio estadounidense.

Para conmemorar esos cambios, desde hoy también quedará abierta en el Museo de Historia de Pueblo la exhibición bilingüe permanente Fronteras del Sur de Colorado, que busca “expandir el conocimiento y la definición” de “frontera”, enfatizando el hecho que cambian y que esos cambios tienen un impacto multigeneracional en la vida de las personas.

Por ejemplo, el sitio en el que se construyó el Museo de Historia de Pueblo fue desde 1842 a 1848 un cruce fronterizo entre México y Estados Unidos, operando como un importante centro de comercio internacional para la región en aquella época.

Y para muchas familias, como la de la George Autobee, escritor y veterano de Vietnam que reside en Denver, el Tratado de Guadalupe Hidalgo sigue siendo un tema actual.

Su antepasado, Charles Autobee, famoso en la región, perdió gran cantidad de terreno cuando lo estipulado en el tratado no fue respetado y vivió desde entonces en la pobreza hasta su muerte en 1882.

La familia de Autobee y otras familias de la zona aún mantienen acciones judiciales para reclamar sus derechos.

“La mayoría de las personas no está familiarizada con ese aspecto de la identidad de Colorado”, afirmó Dawn DiPrince, directora del Museo en Pueblo. EFE


Otras notas



De nuestra red editorial