Dos aspirantes a candidatura independiente impugnaron resoluciA?n de IEEQ sobre registros
En rueda de prensa, JosA� Eugenio Plascencia ZarazA?a, secretario ejecutivo del IEEQ, comentA? que una de las impugnaciones fue presentada por el aspirante a la alcaldA�a de QuerA�taro, Octavio Ontiveros, mientras que la otra por un aspirante de Corregidora

Foto: K. Munguía
Al menos dos aspirantes a una candidatura independiente presentaron una impugnaciA?n por la resoluciA?n emitida por el Instituto Electoral del estado de QuerA�taro (IEEQ) respecto a su aval para registrarse.
En rueda de prensa, JosA� Eugenio Plascencia ZarazA?a, secretario ejecutivo del IEEQ, comentA? que una de las impugnaciones fue presentada por el aspirante a la alcaldA�a de QuerA�taro, Octavio Ontiveros, mientras que la otra por un aspirante de Corregidora.
a�?Efectivamente hay una impugnaciA?n presentada por este aspirante en el sentido de que la vista que se le dio es la que estA? impugnando y lo que estA? solicitando es una serie de elementos que quiere que el instituto analice. Tenemos otro caso en Corregidoraa�?, dijo.
Dichas impugnaciones se presentaron por inconformidades en las observaciones realizadas por el IEEQ a los aspirantes quienes, incluso, no cumplieron con los requisitos para avalar su intenciA?n de registro como candidato. Estas, dijo, deberA?n ser resueltas por el Tribunal Electoral del estado de QuerA�taro (TEEQ).
La intenciA?n, de acuerdo con Plascencia ZarazA?a, es que exista una respuesta antes del inicio de registro de candidatos del 12 al 16 de abril.
Respecto a las inconsistencias registradas en los respaldos ciudadanos, el secretario ejecutivo comentA? que todos presentaron inconsistencias como no contar con los datos de identificaciA?n en formato fA�sico, es decir no tener la clave de elector o firma; no corresponder a la demarcaciA?n territorial del aspirante, o duplicaciA?n de apoyo. Las inconsistencias se detectaron tanto en la aplicaciA?n mA?vil como en el formato fA�sico.
a�?En todos los aspirantes encontraron inconsistencias, algunos a los que se les dio vista no cumplieron desde el inicio con el dos por ciento de las firmas. Las inconsistencias no son irregularidades, hay muchas situacionesa�?, dijo.