×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Tras reforma fiscal estadounidense, inversiones en México podrían ir a la baja, advierte el Senado

Por Staff Códice Informativo - 21/01/2018

Dado que la nueva tasa impositiva para empresas en Estados Unidos será ya del 21%, y en México es de 30%, “el principal temor es que el país pierda competitividad” frente a su vecino del norte, detalla una análisis del Senado de la República

 Tras reforma fiscal estadounidense, inversiones en México podrían ir a la baja, advierte el Senado

Foto: Archivo

La nueva reforma fiscal estadounidense tendrá implicaciones para nuestro país, entre las que destaca una posible disminución del atractivo de México como destino para la inversión, así lo señala un análisis del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques (CEIGB) del Senado de la República.

Los investigadores del CEIGB apuntan que uno de los “principales impactos de esta reforma al exterior (es) la posible disminución en el atractivo de México como destino de inversión”, como respuesta a la disminución de la tasa corporativa en Estados Unidos y la deducción del 100% para la repatriación de capitales.

Dado que la nueva tasa impositiva para empresas en Estados Unidos será ya del 21%, y en México es de 30%, “el principal temor es que el país pierda competitividad” frente a su vecino del norte especialmente con el contexto de incertidumbre durante la renegociación actual del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

Bajo la premisa de que nuestro país deberá formular políticas para enfrentar este nuevo desafío, el documento recupera algunas de las propuestas que, desde México, se han planteado para mitigar el potencial impacto de la reforma fiscal estadounidense, tales como mejoras en el combate a la corrupción y la impunidad, el fortalecimiento del Estado de derecho, la modernización de la infraestructura, la aceleración de la puesta en marcha de las Zonas Económicas Especiales y la promoción de un incremento en la productividad laboral.

En última instancia, “el reto para la competitividad y la estabilidad financiera y monetaria en México […] también podría presentar algunos signos alentadores” especialmente si la reforma fiscal consigue su objetivo de contribuir a mantener el impulso actual en el crecimiento económico estadounidense.

Para conocer más sobre la recientemente promulgada reforma fiscal en Estados Unidos, así como sus potenciales efectos para México, lo invitamos a consultar la Nota Informativa a la que hace referencia el presente Boletín en el siguiente enlace: http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/NI_ReformaFiscal_EEUU_170118.pdf

 

 


Otras notas



De nuestra red editorial