Proponen senadores que se incluya migración, propiedad intelectual y comercio digital a renegociación del TLCAN
Además, se estima que la renegociación del Tratado puede coadyuvar para que el gobierno mexicano establezca con claridad sus prioridades en las relaciones comerciales internacionales

Foto: Archivo
El Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República informó, a través de un comunicado, que la revisión del TLCAN no es una acción arbitraria de la administración de Donald Trump, sino que está contemplado en el artículo 2202 del Tratado, donde se establece que cualquiera de las partes puede promover modificaciones y adiciones.
Por tal motivo, el periodo de negociación que inició el pasado 16 de agosto, representa una buena oportunidad para actualizar el TLCAN en temas y procesos que no se incorporaron en el acuerdo original, como migración y propiedad intelectual, o que emergieron a partir del desarrollo de tecnologías de la información, como comercio digital.
Temas que se suman a las tres áreas que actualmente preocupan a los encargados de la renegociación: la pretensión estadounidense de revertir el déficit de su balanza comercial con México; la supresión del Capítulo 19, relacionado a la solución de controversias, e introducir salvaguardas para la protección de las empresas en la región.
El IBD estima que la renegociación del Tratado puede coadyuvar para que el gobierno mexicano establezca con claridad sus prioridades en las relaciones comerciales internacionales, transite hacia una mayor diversificación y aproveche el libre comercio como una palanca efectiva para el desarrollo económico incluyente.