Estos son los 10 candidatos para ser Fiscal Anticorrupción en Querétaro
Todos se presentaron ante los diputados de la LVIII Legislatura del estado de Querétaro

Foto: Legislatura de Querétaro
Citlalli Hernández y Miguel Tierrafría
Esta semana la Junta de Coordinación Política realizó las comparecencias para elegir al Fiscal Anticorrupción. El pasado martes 2 de mayo acudieron los 10 aspirantes de los cuales, tres tienen cargos actualmente en la Fiscalía General del Estado de Querétaro, uno tiene la titularidad de la Contraloría Municipal de Corregidora y otro más funge como Consejero Ciudadano de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Querétaro (Infoqro).
Luego de que la LVIII Legislatura del estado diera a conocer los nombres de los diez aspirantes que cumplieron con los requisitos de la convocatoria para la elección del fiscal especializado en el combate a la corrupción, de la Fiscalía General del Estado, estos acudieron a los cuestionamientos de los diputados locales.
La metodología establecida por la Junta consta de entrevistas donde los candidatos comparecieron a fin de exponer la idoneidad de su perfil y experiencia para aspirar al cargo, así como el proyecto de trabajo que pretende realizar, en el caso de ser electo como Fiscal Especializado en el Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado de Querétaro.
Los perfiles de los aspirantes al cargo de Fiscal Anticorrupción son:
Ana Luisa Sánchez Aguilar
Es licenciada en Derecho por la Universidad Cuauhtémoc, y realizó sus estudios de Maestría en Derecho Procesal Penal Acusatorio en el Centro de Estudios de Actualización de Derecho. Entre sus diplomados figuran los dedicados a género y justicia, así como derechos humanos de las mujeres y prevención de la violencia.
En mayo de 2016 laboró como directora jurídica y de vinculación institucional en la Fiscalía General del estado de Querétaro. Asimismo, se desarrolló como coordinadora administrativa y de atención a la ciudadanía en la Dirección de Averiguaciones Previas, y en 2015 fungió como subdirectora de Agencias del Ministerio Público, Jefa de Sector Central y Titular de la Unidad Especializada en la Investigación y Combate al Secuestro. De 2012 a 2015 ejerció como coordinadora General del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Querétaro y como fiscal Especial en la Investigación de Delitos Sexuales, contra el Menor y Violencia Intrafamiliar de 2008 a 2012.
Laura Mónica Aldrete Vega
Es egresada de la licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro, con especialidad en Derecho Notarial y maestría en Derecho. Ha ejercido como abogada, y de 2016 a 2017 como directora del Centro de Internamiento y Ejecución de Medidas para Adolescentes (CIEMA). Del mismo modo, de 2010 a 2013 fue auditora del Órgano Interno en empresa paraestatal y docente de la Facultad de Derecho del 2010 al 2013.Asimismo, laboró como docente en la Facultad de Derecho, de empresas en la rama penal, contencioso administrativo, directora de gobierno y abogada bancaria.
Oscar Mauricio Bailleres Flores
Es egresado de la licenciatura en Derecho, por la Universidad Autónoma de Querétaro, y obtuvo el grado de Maestro en Derecho Penal por la Universidad Cuauhtémoc. De 2000 a 2004 ejerció como secretario Acordista del Juzgado Séptimo Pena y secretario Adscrito a la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro (TSJ), pues anteriormente laboró como Ejecutivo de Atención de Siniestros en el Centro Nacional de Operaciones de Seguros Monterrey.
Desde 2004 a la fecha, es socio fundador y abogado postulante en materia penal y civil en el despacho Bailleres & Bailleres, y docente en la Universidad del Valle de México (UVM) campus Querétaro y en la Universidad Cuauhtémoc.
Carmen Garduño Salazar
Es egresado de la licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro. Sus estudios de maestría en Derecho Privado los realizó en la Universidad Marista de Querétaro. Inició su vida laborar como oficial secretario en la Procuraduría General de Justicia, en donde posteriormente fue agente del ministerio público. De 1991 a 1995 laboró en la Coordinación de Salud en el estado de Querétaro, en cargos como especialista en asuntos jurídicos y jefe del departamento jurídico.
Asimismo, de abril de 1999 a noviembre de 2015 ejerció en la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro como jefe del departamento jurídico, jefe del departamento de quejas y sugerencias de la dirección de contraloría y director jurídico. Trabajó como docente en el Colegio Universitario de Humanidades y la Universidad Marista de Querétaro.
Guadalupe Gisela Bárcenas Mandujano
Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro, en donde posteriormente realizó los estudios de maestría en Administración Pública. Asimismo, es egresada del posgrado en Derecho Procesal Penal, impartido por el Instituto de Estudios Superiores en Derecho penal. De noviembre de 2001 a abril de 2002 se desempeñó como Oficial Secretaria en la Dirección de Averiguaciones Previas, en la entonces Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJ). En la misma dependencia, ejerció como agente del ministerio público en Jalpan de Serra y en la Agencia del Ministerio Público Investigador XII A.
Del mismo modo, Bárcenas Mandujano laboró como agente del ministerio público investigador adscrita a la coordinación en la investigación de delitos cometidos por servidores públicos. Ocupó el cargo de directora de Derechos Humanos, en donde atendió los temas de transparencia institucional. Actualmente, desempeña el cargo directora del Instituto del Servicio Profesional de Carrera.
Oscar García González
Estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), posteriormente realizó un diplomado de “Desarrollo de Habilidades Directivas” en el Instituto Tecnológico de Monterrey. Estudió la especialidad en constitucional y amparo en la UAQ, y la maestría en Administración Pública Estatal y Municipal.
En la escuela de negocios de Harvard realizó un diplomado y actualmente, estudia el doctorado en el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal.
La experiencia laboral de García González incluye cargos en la administración pública federal, estatal y municipal, entre las que destacan las vinculadas con la procuración de justicia jurisdiccional/administrativa en órganos internos de control. Laboró como director jurídico y consultivo de la Secretaria de Ayuntamiento del municipio de Corregidora y director Jurídico y Consultivo de la Secretaria de Ayuntamiento en el mismo municipio.
Benjamín Vargas Salazar
Tiene Licenciatura en Derecho con una Especialidad en Constitucional y Amparo y estudios concluidos de Maestría en Administración Pública Estatal; actualmente se desempeña como Vicefiscal de Investigación Científica y Policial. En 2014, fue nombrado director de Derechos Humanos de la Procuraduría General de Justicia. En 2015, lo nombran Subprocurador Jurídico y de Control Interno; y en 2016 lo nombran en su actual cargo. Actualmente, imparte cátedra en el Instituto del Servicio Profesional de Carrera de la Fiscalía General, así como en diversas instituciones educativas de nivel superior.
Alejandro Hernández Ramírez
Es Licenciado en Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, con Especialidad en Derecho Fiscal; su experiencia laboral inicia como asesor jurídico en la Presidencia Municipal de Corregidora; posteriormente se desarrolla en el Juzgado Mixto en el mismo municipio, como secretario de Acuerdos; en 2010, se desarrolla como asesor en la Junta de Concertación Política de la LV Legislatura del Estado de Querétaro, y de ese año a la fecha se ha desempeñado como abogado litigante, además de ser Comisionado Honorario de la Comisión Estatal de Información Gubernamental.
Luis Orlando Guzmán Cerda
Es Licenciado en Derecho con Maestría en Derecho Corporativo; colaboró como servidor público en la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo en la Ciudad de México, en Procedimiento Disciplinario y Licitación Pública; posteriormente colaboró más de 15 años en Petróleos Mexicanos, en la Contraloría Interna, en Desarrollo Administrativo, en Estrategia y Dirección Comercial y Regional.
Humberto Pérez González
Se desempeña como Vicefiscal de Investigación y Persecución del Delito, Licenciado en Derecho con especialidad en Derecho Constitucional y Amparo y en Derecho Penal. En 2015 se desempeña como Agente del Ministerio Público Especializado en la Investigación de Delitos Electorales en la Dirección de Investigaciones y Procesos. En 2016 lo nombran Subprocurador de Investigaciones y Procesos; y actualmente se desempeña como Vicefiscal de Investigación y Persecución del Delito, en la Fiscalía General del Estado.
Será el próximo 9 de mayo cuando la Junta de Coordinación Política emita un dictamen que pueda ser votado en el pleno del congreso del estado por los 25 diputados, para elegir al Fiscal Anticorrupción el próximo 11 de mayo.