“Durante las últimas dos semanas, hay registro de 8 desaparecidos en Querétaro”: Desaparecidos Justicia
Brenda Rangel, presidenta de dicha asociación, expresó que esta situación va en crecimiento. Pidió al fiscal reabrir mesas de diálogo

Foto: M. Tierrafría
De acuerdo con datos de la asociación “Desaparecidos Justicia” durante las últimas dos semanas se tiene registro de por lo menos 8 personas desaparecidas en la entidad, por lo que Brenda Rangel, presidenta de dicha asociación, expresó que esta situación va en crecimiento.
Las personas desaparecidas según indicó Brenda Rangel son originarias del estado de Querétaro y desaparecieron en la misma entidad en municipios como Corregidora y la capital del estado.
“En la organización de Desaparecidos Justicia hemos estado documentando a varias familias, nos preocupa mucho, la semana pasada documentamos cuatro personas más desaparecidas en la entidad, la semana antepasada fueron cuatro más, en total tenemos ocho personas desaparecidas nuevas dentro de la organización, esto quiere decir que está en crecimiento el número de personas desaparecidas dentro de nuestra entidad, lamentamos muchísimo que no haya protocolos o que la misma Fiscalía no esté dando una alerta para que los ciudadanos nos podamos cuidar”.
En este sentido, la presidenta de la asociación lamentó que no haya interlocución con la Fiscalía General del Estado ya que desde el año pasado no han sido atendidos, por lo que exhortó al Fiscal, Alejandro Echeverría Cornejo a reabrir las mesas de diálogo para dar seguimiento a los casos de personas desaparecidas.
“Volvemos a exhortar con mucho respeto al señor Fiscal Alejandro Echeverría Cornejo para que pueda darnos un espacio dentro de su agenda tan apretada y nos pueda atender porque es urgente la situación tan grave de desaparición en Querétaro, que volvamos a reintegrar esas mesas de trabajo que fueron suspendidas desde el 20 de marzo de 2016”.
Brenda Rangel explicó que algunos de los desaparecidos tanto mujeres como hombres, se encuentran en una edad productiva, por lo que se presume que fueron raptados para su explotación laboral.
“A nosotros nos preocupa que la mayoría de los que se están llevando o que están desapareciendo son personas en una edad productiva, digamos entre 15 a 35 o 40 años y es la edad productiva y es precisamente la explotación que están haciendo estas personas que se los llevan”.