Iniciativa de Sonia Rocha para profesionalizar legislatura contraviene derechos de los mexicanos
Así lo señaló Benjamín Robles Montoya, senador de la República por el estado de Oaxaca

Foto: K. Munguía
Aunque la iniciativa de la senadora Sonia Rocha Acosta de profesionalizar a los legisladores es noble, no la respaldaría pues cualquier mexicano que no tenga cierto nivel de estudios debe tener oportunidad de llegar al Congreso de la Unión, señaló Benjamín Robles Montoya, senador de la República por el estado de Oaxaca.
Entrevistado en el estado de Querétaro, donde participó en un foro para exponer sobre la situación que enfrentan migrantes en Estados Unidos, el senador representante del PT reconoció que es necesario profesionalizar el trabajo legislativo, aunque consideró que la misma contraviene los derechos de todas las personas por buscar representar a un sector de la sociedad desde el ámbito legislativo.
“Tengo mis dudas, yo sí sé que debe profesionalizarse el trabajo legislativo, pero todos los mexicanos deben tener la posibilidad de ser representados; hay líderes obreros que por las razones que quieras tienen hasta determinado grado de estudios, yo tengo grado de maestría, entonces a mí me diría qué bueno, pero creo que México es plural y en tanto no se resuelva el tema educativo, que es otro tema que hay que platicar, es diferente“, subrayó.
La senadora panista, representante de Querétaro, presentó en el pleno del senado una iniciativa para que aquellos que quieran ser diputados federales se les exija licenciatura con cédula profesional. Dicha iniciativa buscará añadir en el artículo 55 de la constitución este requisito sin que se pretenda violar y discriminar los derechos de los ciudadanos a votar y ser votados.
Sin embargo, el senador petista insistió en que, pese a tener un fondo positivo, esta iniciativa limita a los ciudadanos a acceder a un cargo de elección popular. La profesionalización, agregó, cuesta y es posible que las iniciativas que se presentan estén cien por ciento conformadas gracias a la asesoría técnica y legal que brindan sus equipos de trabajo; en el caso de este último, añadió, de forma mensual percibe 120 mil pesos.
“Yo soy economista y muchos de mis colegas creen que soy abogado porque fundamento bien mis cosas, pero lo hago porque tengo un grupo de abogados y discuto con ellos, pregunto hasta entender porque ellos son los especialistas en temas legales, esa es la responsabilidad, todos los legisladores tenemos recursos para asistencia técnica yo sí lo ejerzo, hay otros compañeros que se lo clavan por eso no hacen bien su trabajo“, acusó.