×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Los migrantes y las elecciones en Estados Unidos

Por Staff Códice Informativo - 08/11/2016

Para muchos no importa el triunfador, pues el congreso se niega a mejorar las políticas migratorias

 Los migrantes y las elecciones en Estados Unidos

Una cerveza bien fría, música y volver a ver a sus familiares luego de uno o dos años, así es el fin de año para Luis, quien regresó a México para pasar la navidad con su familia este 2016 en su natal Guanajuato.

Ahora habla más fluido el inglés que el español, pero no olvida sus raíces, solo cinco años de infancia en Guanajuato le bastaron para sentirse mexicano, hasta que en 1985 partió con sus padres a California, en los Estados Unidos, en búsqueda del sueño americano.

Como hijo único la vida no fue la esperada al principio, pues una pequeña casa en Long Beach California, lo recibió al lado de sus padres, Luis y Lupe, quienes pronto encontraron trabajo en una fábrica de carne, mientras el pequeño Luis acudía a una escuela comunitaria para los latinos en California.

Ellos comenzaron, como familia, el sacrificio de buscar ganarse la vida, el papá era parte de los carniceros que cortaban las piezas, y la mamá quien las empacaba para la venta. Sabían que debían generar recursos para mantenerse, lo que los alejó varios años de México.

Los años pasaron y el pequeño Luis creció, no había vuelto a México y no pensaba hacerlo, pues apenas cumplió los 21 años y dejó el nido para probar suerte en un taller mecánico en Nebraska, jóvenes latinos lo habían invitado a trabajar, y emprendió su camino.

Sus padres venían a nuestro país una vez al año, luego de casi diez de no hacerlo desde su partida, Luis, no quería venir, tenía todo, un departamento de soltero, ingresos económicos y un empleo que le dejaba buen dinero, pues era el único que sabía dar mantenimiento a los tráileres de carga que partían en medio de las tormentas de nieve.

Los años de trabajo les habían permitido a sus padres construir algunas casas y hacerse de bienes inmuebles en México, aunque todo se complicó cuando a su madre le detectaron insuficiencia renal, pues aunque el tratamiento era mejor en los Estados Unidos, ellos querían pasar sus últimos años en México.

Luis no, Luis sabía lo complicado que había sido tener la residencia legal en Norteamérica, algo que tuvo que dejar atrás hace unos meses, para estar con sus padres en México en sus últimos años.

Ahora el sabe que con cada elección en Estados Unidos hay muchas cosas en juego, pero como hijo de migrantes, que compartió experiencias con amigos estadounidenses, algo le queda muy claro, la mayoría de las veces los mexicanos no serán bien vistos en aquel país.

“Hillary es el mejor de los dos males, las minorías nunca van estar mejor con ninguno, ni los mexicanos”, lamenta Luis, quien ahora tiene 36 años de edad.

La esperanza de una mejor política migratoria para los extranjeros en Estados Unidos es cada elección presidencial, algo que a su consideración será difícil que cambie.

“Todos los presidentes prometen una nueva amnistía, pero no cuentan con el congreso, y no pasa nada”, explica mientas da un trago a su cerveza Corona clara, esa que le recuerda a su infancia en México.

Explica que independientemente de quien resulte triunfador en las elecciones, hay un grupo de personas que tienen en sus manos el poder migratorio, los antiguos estadounidenses.

“El poder lo tiene el Congreso, los viejos anglosajones que son racistas, y el presidente sale sobrando”, subraya.

Las condiciones se complican cuando se tiene la idea de la globalización entre todos los sectores sociales, pues algunos mexicanos en Estados Unidos apoyan a Donald Trump, para evitar perder sus empleos.

“Es algo que no entienden muchos, ya no quieren que vaya mexicanos a Estados Unidos que tienen miedo de ser reemplazados en los trabajos, pero Trump mismo va a recortar esos empleos”, lamentó.

Ante este panorama Luis no sabe ahora si regresará a Estados Unidos, dentro de unos años cuando quede solo en esta vida, pues aunque tienen la residencia para volver, hay incertidumbre en la forma en que será recibido.


Otras notas



De nuestra red editorial