Locatarios de mercados se manifiestan en Plaza de Armas
Piden detener el anteproyecto del reglamento de servicios públicos, por las presuntas afectaciones que éste genera en su economía y estabilidad familiar
Más de 150 comerciantes de los tianguis y mercados de La Cruz, Escobedo y Lomas de Casa Blanca se manifestaron en plaza de armas para exigir a la autoridad que se detenga el anteproyecto del reglamento de servicios públicos, por las presuntas afectaciones que éste genera en su economía y estabilidad familiar.
Como parte de esta exigencia, los locatarios y comerciantes realizaron un escrito que habrán de entregar a las autoridades municipales para exigir se detengan estos trabajos y pedir, sobre todo a los regidores que no aprueben un reglamento que afectarán a miles de familias.
“Vamos a entregar un escrito en el cual estamos solicitando que este proceso de anteproyecto se detenga, estamos solicitando a los regidores que por ningún vayan a votar como lo hicieron con la basura, con alumbrados, con espectaculares, queremos que esto se detenga hasta que no seamos consensados y quedemos conformes y aseguremos la estancia en los lugares de trabajo“, expresó Arturo Rueda Zamora, comerciante del tianguis de La Cruz.
El tianguis de La Cruz comenzó a instalarse en la capital queretana desde 1979; en sus inicios, los comerciantes se colocaban frente al templo de La Cruz. Rueda Zamora recuerda que cuando era pequeño, todos los trabajadores acostumbraban apartar su lugar con una manta, para más tarde levantar el negocio y comenzar con la venta; posteriormente, fueron trasladados al estacionamiento del mercado de La Cruz, que surgió al mismo tiempo.
“Nos llevaban en brazos los papás, al llegar al templo de La Cruz, donde se ponía el tianguis, la mecánica era llegar a aventar un trapo para apartar lugar y posteriormente ponerse a trabajar. Nosotros estamos ejerciendo Arturo Rueda Zamora, comerciante del tianguis de La Cruzo el comercio desde que estábamos en Gutiérrez Nájera, hace 40 años. Otra cosa importante, el tianguis de La Cruz tiene licencia municipal y respaldada legalmente por el municipio“, recordó.
A este movimiento de comerciantes se han sumando vendedores de los mercados de Lomas de Casa Blanca, Escobedo, Tepetate e Hidalgo, así como de diversos tianguis; el universo de personas afectadas, considerando familias, rebasa cinco mil individuos sólo de los mercados y tianguis de La Cruz y del mercado Escobedo, sin considerar el resto de espacios públicos donde laboran más comerciantes.
Rueda Zamora reconoció que el actual reglamento puede ser modificado, siempre y cuando se respete y participen los verdaderos involucrados en el tema, y es que cuestionó las intenciones de la autoridad municipal de que los espacios excedentes de los mercados se concesionen a particulares para hacer locales de manera provisional, que las licencias ya no sean heredables y que se pretenda construir estacionamientos que obligan a reubicar a algunas personas, esto de acuerdo con el ante proyecto presentado por la autoridad.
En entrevista, expresó que los foros en los que se reformaron los reglamentos, organizados por la secretaría de ayuntamiento, fueron manipulados, pues los verdaderos comerciantes no estuvieron presentes en los mismos; por ello, dio a conocer que a través del escrito que se entregará a las autoridades se solicitará la realización de estos espacios, nuevamente, de forma abierta y transparente y con la asistencia de “los verdaderos protagonistas”.
“Esta es la gente protagonista, son los involucrados. A los que tendrían que consultarnos es a nosotros; ellos hacen un consenso en el cual invitan a dos, tres gentes, de una manera no abierta ni promovida y después dicen que todos los comerciantes estuvieron aquí. Estamos solicitando que los foros se vuelvan a proponer, vuelvan a surgir para que la gente involucrada sea la que participe“, sentenció.