×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Sanciones para servidores públicos irresponsables deben ser muy severas

Por Staff Códice Informativo - 12/07/2016

Así lo señaló Juan Martín Granados Torres, secretario de Gobierno en la entidad, en relación con el aseguramiento en San Juan del Río de un funcionario con drogas y un arma de fuego

 Sanciones para servidores públicos irresponsables deben ser muy severas

Cuando una persona no entiende la trascendencia ni las dimensiones de ser un servidor público de una administración pública municipal, estatal o federal, debe ser sancionado de la manera más severa que sea posible, pues ante todo deben hacer guardar la Constitución, advirtió Juan Martín Granados Torres, secretario de Gobierno.

Lo anterior, luego de que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de San Juan del Río aseguraron a dos sujetos por portación de armas de fuego y polvo blanco con características de cocaína, siendo que uno de ellos se trataba de Obed Morales Olvera, director del Instituto Municipal de la Juventud.

Cuando todo servidor público ingresa a la administración pública, ya sea municipal, estatal o federal, por disposición constitucional debe protestar guardar y hacer guardar la constitución (…) quien no realiza esta observancia de comportamiento, quien no entiende la trascendencia de realizar una conducta acorde y congruente con la responsabilidad del servidor o del servicio público que se le encomienda, pues evidentemente debe ser sancionado de la manera más severa que sea posible y este es el caso”, precisó.

Granados Torres consideró que el hecho de que este joven haya sido separado de su cargo y puesto a disposición de las autoridades para iniciar un proceso en su contra por su comportamiento y la posible comisión de un hecho delictivo, fue lo que tenía que suceder, pues haber ocupado un cargo en la administración municipal no lo exime de ser sancionado con el peso de la ley.

Por el tipo de delitos que se le imputan al inculpado, el secretario estatal refirió que la resolución o determinación de su situación corresponde a las autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR), aunque también a nivel interno se podrían tomar algunas medidas.


Otras notas



De nuestra red editorial