Por medio de talleres, CDI busca preservar la lengua ñañú
Menos del 50 porciento de los indígenas saben hablar su lengua natal
La Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) continúa con la implementación de los talleres para preservar la lengua ñañú y la cultura indígena, pues actualmente menos del 50 por ciento sabe hablar su lengua natal, afirmó Aurelio Sígala Páez, delegado federal de la CDI.
En entrevista, apuntó que es aún más complicado encontrar a personas de origen indígena que sepan leer su propia lengua ñañú, pues quienes lo hacen generalmente son docentes bilingües o algunos académicos que los han estudiado, pues tanto leerlo como escribirlo es complejo.
“Se tienen registrados cerca de 70 mil indígenas, de los cuales, cerca de 32 mil hablan el ñañú (…) son talleres de ocho a diez personas, se hace una convocatoria amplia pero pocos acuden”, indicó.
Además de lo complejo que es leer y escribir la lengua ñañú, también se debe considerar que en la población indígena tienen un rezago educativo del 28 por ciento, principalmente en las mujeres, siendo que los hombres por lo regular acuden hasta nivel secundaria y hasta bachillerato.