×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Municipios de Querétaro enfrentan falta de capacitación e infraestructura en materia regulatoria

Por Staff Códice Informativo - 25/02/2016

También se carece de recursos humanos especializados

 Municipios de Querétaro enfrentan falta de capacitación e infraestructura en materia regulatoria

Falta de infraestructura tecnológica, recursos humanos especializados, capacitación en servidores públicos y tramitología insuficiente son algunas de las fallas en materia de mejora regulatoria que algunos de los municipios del estado de Querétaro presentan, informó María de los Ángeles Pérez Rojas, titular de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria del Estado de Querétaro (Cemer).

La funcionaria indicó que en al menos cuatro municipios que cuentan con alrededor de 10 mil habitantes (como es el caso de Arroyo Seco y San Joaquín) aún es necesario implementar capacitaciones en materia de rendición de cuentas y transparencia, quien también explicó que otro de los retos es la infraestructura diseñada para la simplificación de trámites y servicios.

De la misma forma, Gloria Rendón García, presidente del municipio de Pinal de Amoles identificó que en esta demarcación los servidores públicos no cuentan con la capacitación necesaria en la materia, pues algunos funcionarios desconocen “ciertas formas” de la parte legal en los procesos de trámites, lo que dificulta el cumplir en tiempo y forma dichos procedimientos.

“Si tenemos bastante falta de capacitación, para tanto los servidores públicos, como también en base a que realmente tenemos muy poca tramitología dentro del municipio(…) Considero que es un poco la falta de la reglamentación, y también la falta de información que muchos no conocen la parte legal en… algunos funcionarios la desconocen lo cual hace que no podamos cumplir en ciertas formas”, explicó.

Asimismo, agregó que actualmente poca gente se acerca a est municipio para realizar su trámite, ya que, a pesar de que la tramitología no es muy tardada, han detectado que en administraciones anteriores existía una falta de control, en particular en el área de urbanización, pues al momento de solicitar un permiso de dictamen de uso de suelo, no existe un mapa que indique dónde puede realizarse, a pesar de que cuentan con estudios que lo determinen.

“En este momento, muy poca gente se acerca al municipio a hacer su trámite, y aunque no es muy tardado con nosotros, la falta de que la ciudadanía se acerca, pues nos complica mucho la parte del desarrollo urbano (…) Lo que nosotros hemos detectado, es que a falta de llevar un… de que administraciones anteriores nunca han llevado un control, sobretodo en la parte de la urbanización, en este momento cuando van a solicitar un permiso de dictamen de uso de suelo, no tenemos un mapa que diga aquí no se puede, sin embargo si se hacen los estudios”, explicó.

De acuerdo a Alejandro López Franco, titular de la Secretaria de Contraloría del estado, los municipios de Querétaro, Corregidora, San Juan del Río y El Marqués pertenecientes a la zona metropolitana son quienes realizan los trámites correspondientes para aperturar un negocio más ágilmente, sin embargo, refirió que los demás municipios que comienzan a implementar acciones para mejorar sus servicios en materia de mejora regulatoria.

“El municipio de Querétaro, Corregidora, también tiene trámites rápidos en mucha, en buena materia. San Juan del Río también, El Marqués está implementando acciones para mejorar sus servicios y los otros municipios que no te acabo de mencionar también están empezando a trabajar en la materia, seguramente en los próximos meses tendrán resultados importantes”, aseguró.

María de los Ángeles Pérez agregó que la Cemer instalará una segunda mesa de trabajo para la zona serrana, en donde sostendrán reuniones con los municipios ubicados en esta región.

Sin embargo refirió que ya todas las localidades del estado cuentan con un programa de trabajo donde se incluye la implementación del sistema de apertura rápida de empresa, una ventanilla única, la homologación de formas y reglamentos (respetando la peculiaridad y la vocación comercial de cada municipio), así como el registro municipal de trámites y servicios.


Otras notas



De nuestra red editorial