×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




La búsqueda de Yosheline: entre la presión y la confianza

Por Staff Códice Informativo - 21/01/2016

La presión de la sociedad para que el gobierno cumpla con sus obligaciones no impide dar muestras de confianza, como la del pastor Francisco Javier Brito Martínez, quien tras su carta publicada en redes sociales, también dice confiar en la autoridad

 La búsqueda de Yosheline: entre la presión y la confianza

“Me pareció insultante la forma despectiva usada por la Procuraduría General de Justicia de Querétaro, al afirmar (sí, AFIRMAR) que Yosheline no fue llevada por la fuerza y que no había indicios de delincuencia organizada”. Así se expresó Francisco Javier Brito Martínez, pastor y padre de la mejor amiga de Yosheline Arenas Heredia, en diciembre pasado, algunos días después de que el 11 de diciembre, la joven fuera vista por última vez saliendo de un gimnasio en el municipio de Corregidora.

Brito Martínez es el padre de la mejor amiga de Yosheline. Su ausencia, como para la sociedad queretana, le ha sido un dolor difícil de digerir, y conforme pasan los días, la sensación es aún más desagradable.

A pesar de ello, el pastor considera que es necesario confiar en la autoridad para lograr el objetivo, que es encontrar a Yosheline sana y salva para que vuelva a estar junto a su familia.

“Nuestro deseo es solamente, si la ciudad necesita paz, traer paz, si la ciudad necesita amor, hablar de amor y vivirlo, la ciudad necesita que volvamos a ciertos valores; Querétaro ha sido siempre una ciudad con valores, Querétaro es una ciudad de familia, de tradiciones, de costumbres propias, una ciudad bonita, no tenemos porqué dejar de serlo, no debemos de permitirlo”, aseguró el pastor.

El tema de las personas desaparecidas ha seguido siendo, como desde la anterior administración, un foco rojo para el gobierno estatal, que tiene la obligación de enfrentar este lastre que lastima a la sociedad.

Por ello, en los últimos días distintas voces se han levantado exigiendo respuestas por parte de la autoridad, sin embargo, para Brito Martínez es importante confiar en el trabajo que realicen las corporaciones de seguridad, especialmente la Procuraduría General de Justicia (PGJ) a través de la Unidad Especializada para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, de reciente creación, y la que considera aún es muy pronto para calificar.

“No soy un experto, sí sabía que no existía, desconozco en qué contexto fue creada, difícilmente se puede evaluar el trabajo de alguien con tan poco tiempo, leí de este caso de Veracruz, no estoy tan empapado del asunto, desconozco los detalles, lo único que te podría decir es que hemos tenido acercamiento con las autoridades, mi experiencia particular no es mala”, afirmó.

Desde la visión del pastor Brito Martínez, los ciudadanos tienen que acercarse más a las autoridades para, antes de emitir juicios en su contra, entender la naturaleza de su labor.

“Yo pregunto, la gente ha averiguado cuánto gana un agente estatal o municipal; la gente se preocupa por decirles cómo están, buenos días, o gracias por alguna ayuda; la pregunta es cuándo nos hemos acercado a ellos o cuándo nos hemos ofrecido a ayudar, o simplemente conocerlos, no los vemos como seres humanos pero son seres humanos al final de cuentas, desde el más humilde del gobierno del estado de Querétaro hasta el mismo gobernador, todos somos humanos, todos”, afirmó.

Francisco Javier Brito ve a en la oración una poderosa herramienta para cambiar el entorno, y por eso asegura que oran por los policías y hasta por el gobernador del estado para que tengan la capacidad de hacer un mejor trabajo a favor de los ciudadanos.

“Confiaremos y oraremos por las autoridades para que Dios los siga guiando”, dice Brito Martínez, quien considera que es importante que la sociedad vuelva a ser humana, pues deben recuperarse los valores perdidos.

Los retos del Querétaro de hoy son complejos. Mejorar los niveles de seguridad sin duda es uno de los compromisos primordiales adquiridos por la actual administración al momento de asumir el mando. Aunque no es sencillo poner punto final a una situación que se agravó de manera sentida en los últimos años, es importante mostrar resultados tangibles que den confianza a los ciudadanos. Ojalá el regreso de Yosheline a casa sea una de esas noticias.

Por su parte, la ciudadanía debe mantener su nivel de exigencia y seguir haciendo el llamado a la autoridad para que no duerma en sus laureles. La presión social siempre es un aliciente importante para la acción del gobierno, aunque como Brito Martínez, también vale la pena dar un voto de confianza a la autoridad.


Otras notas



De nuestra red editorial