×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




El peligro de no reciclar los electrodomésticos

Por Staff Códice Informativo - 14/01/2016

Francisco Bueno Pedraza, representante de la empresa contrata por el municipio capitalino para procesar la basura electrónica, advirtió que ésta debe ser procesada para evitar repercusiones ambientales

 El peligro de no reciclar los electrodomésticos

Las consecuencias de mantener electrodomésticos descompuestos en el hogar van desde daños a la salud personal al entrar en contacto corporal con metales pesados, hasta la contaminación ambiental grave, pues los metales contenidos en estos aparatos llegan a contaminar las aguas destinadas al uso doméstico, informó Gerardo Francisco Bueno Pedraza, de representante de la empresa In Cycle Electrónics.

Esta empresa es la encargada de reciclar los electrodomésticos recolectados por el municipio de Querétaro.

En este sentido, Bueno Pedraza recordó la importancia de concientizar a la población sobre la necesidad de aplicar el tratamiento adecuado a los electrodomésticos en desuso, y entregarlos a las plantas de tratamiento para iniciar el proceso del reciclaje; pues las repercusiones en materia de salud pueden tornarse muy serias.

Todos los electrodomésticos contienen metales pesados como es el cadmio, el plomo y otros elementos que al contacto con el agua se filtran hacia nuestros mantos freáticos, no importa que estén en el relleno sanitario, en China, en África, donde tu quieras. Esto se filtra en nuestros mantos y nos lo acabamos tomando; entonces es bien importante que todos los electrodomésticos reciban el tratamiento adecuado“, dijo.

De acuerdo a Bueno Pedraza, dentro de las problemáticas derivadas por estos aparatos, está la dificultad de realizar un reciclaje adecuado, pues sólo el 20 por ciento de los electrodomésticos pueden ser reciclados debido a los materiales utilizados en su producción.

Así mismo, el representante de In Cycle Electronics informó que aunado a ello, está la falta de participación ciudadana debido a la poca conciencia sobre la problemática ambiental y en materia de salud.

Los índices de participación de la población queretana, de acuerdo a Buena Pedraza estriban entre el 20 y el 25 por ciento, lo que lo convierte en uno de los estados junto con San Luis Potosí, el Distrito Federal, Jalisco y Nuevo León, que mayor participación en reciclaje de aparatos electrónicos registran.

Tienen que ser, pues dispuestos, la gente como que tiene crear conciencia de traerlos. Son artículos que en su momento nos costaron dinero el obtenerlo, entonces cuando se descomponen pensamos que los vamos a arreglar y muchas veces pues ya no tiene esa solución esos aparatos, entonces si hay que crear conciencia de que no los podemos tirar a la basura, tienen que ser tratados de forma adecuada este tipo de residuos” agregó.

En este sentido, el representante de la empresa que en este año se encargará de realizar el tratamiento adecuado a los aparatos recibidos en el Reciclón, reiteró una invitación a la ciudadanía para llevar a los centros establecidos los electrodomésticos en desuso, evitando así, la contaminación al medio ambiente y daños en la salud personal.


Otras notas



De nuestra red editorial