×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Municipio de Querétaro podría embargar por falta de pago al impuesto predial

Por Staff Códice Informativo - 13/01/2016

Hay 110 mil propiedades que presentan adeudos

 Municipio de Querétaro podría embargar por falta de pago al impuesto predial

La falta de pago al impuesto predial, además de derivar en multas y recargos por la falta de actualización y regularización en los predios, también puede provocar embargos a las propiedades de los ciudadanos, informó Rubén Álvarez Lacuma, secretario de Finanzas del municipio de Querétaro, quien señaló que la morosidad en el impuesto predial asciende a un aproximado de 600 millones de pesos.

El secretario explicó que a pesar de no haber iniciado ningún procedimiento de embargo; al ignorar los ciudadanos las notificaciones que recibe del Municipio por la falta de pago al impuesto predial, es posible realizar embargos en las propiedades que no han sido actualizadas, ni regularizadas de la forma adecuada.

“No hemos iniciado el procedimiento de embargo, lo que hacemos es tocarle la puerta a los ciudadanos, notificarles que existe un adeudo y notificar a la autoridad municipal (…) el procedimiento administrativo de ejecución primero empieza con un aviso de notificación y después el contribuyente decide si acude o no a hacer su pago. Si no llega acudir empezamos a tramitar ante el registro público de la propiedad el registro público del embargo”, informó.

De acuerdo a la información del titular de la Secretaria de Finanzas, la falta de pago al predial asciende a 110 mil propiedades, que equivalen un aproximado de 600 millones de pesos. De la misma forma, anunció que se han registrado 513 aclaraciones por parte de la ciudadanía, donde se incluye reportes por cobros excesivos en el impuesto predial, a lo que explicó que estos excesos se deben a la falta de actualización de las claves catastrales o a la falta de las solicitudes correspondientes de construcción.

Aunado a ello, Álvarez Lacuma recordó la importancia de regular el patrimonio, pues la orden de catastro del municipio señala que debe solicitarse una licencia de construcción y pagar los derechos correspondientes, así como dar una terminación de obra por medio de los respectivos trámites, para evitar que el predio se siga registrando como un predio urbano baldío.

“Esta validación que se está haciendo, está actualización catastral no significa que el año pasado hayan construido, significa que no existía el número de metros construidos en el registro del impuesto predial dentro de la base catastral, quiere decir, que se registró una actualización catastral (…) que les está cargando la parte de construcción que se estaba omitiendo y estaban pagando como un predio baldío”, explicó.


Otras notas



De nuestra red editorial