Nuevo reglamento del DF entra en vigor este martes, ¿qué contiene?
Hay nuevas sanciones y muchas de las que ya existían incrementaron la multa.
A partir de este martes 15 de diciembre, si transitas por el Distrito Federal, te enfrentarás a un nuevo esquema de sanciones viales contenidas en el nuevo Reglamento de Tránsito del Distrito Federal.
En algunos casos, se crean nuevas sanciones, y en otros, las multas han crecido en más de un 300 por ciento, en referencia al último reglamento, modificado en 2007. Además, las sanciones están desindexadas del salario mínimo, por lo que ya no es la unidad base para determinar las multas. La nueva unidad base es la Unidad de Cuenta, que equivale a 69.91 pesos diarios.
Una de las multas más elevadas contenidas en el nuevo reglamento es la de utilizar el celular, ya sea para llamada o mensaje de texto, mientras el vehículo está en movimiento. Quien incurra en esta falta será multado con un máximo de 2 mil 448 pesos.
Circular el día que el vehículo no circula le costará al ciudadano una multa de 2 mil 97 pesos, y la remisión de su vehículo al corralón.
Con la misma multa de 2 mil 97 pesos, se castigará a quien organice y participe en arrancones, además de que se le arrestará administrativamente por 26 horas. Los autos que invadan la cebra peatonal, que suban y bajen personas en carriles centrales, que se estacionen en cajones para personas con discapacidad, o quien denigre, insulte o golpee a un policía de tránsito, también será a acreedor a una multa de 2 mil 97 pesos.
Bajando en la escala de la multa, quien circule sin licencia o permiso de conducir, no disminuya su velocidad en zonas escolares, exceda límites de velocidad, o den vuelta continua sin señalización, la multa será de mil 398 pesos.
Otras multas importantes son por traer más personas a bordo de las permitidas en la tarjeta de circulación, con 699 pesos; utilizar el claxon en un embotellamiento o hacer ruido excesivo con el motor, con 699 pesos; invadir el carril del metrobús, 798 pesos y seis puntos de la licencia; o no tener un seguro de responsabilidad civil, lo que provoca una multa de 2 mil 798 pesos.
Las multas que más crecieron fueron las de exceso de velocidad, que pasa de 350 pesos a mil 398; no usar cinturón de seguridad, que pasa de 350 pesos a 699; y no ceder el paso a un peatón, que pasa de 710 pesos a mil 398.
Otra novedad importante es que los automóviles podrán ser trasladados al corralón aunque el conductor se encuentre dentro del vehículo y niegue bajarse de él.
También es destacarse que los automovilistas podrán pasarse los semáforos en rojo entre las 23:00 y las 5:00 horas del día siguiente siempre y cuando se detengan totalmente frente a la luz roja del semáforo y, una vez que se cerciore de que ningún peatón o vehículo se dispone a cruzar la intersección.
La Secretaría de Seguridad Pública señaló que capacitó a los mil 440 agentes de tránsito para que conozcan el ordenamiento y lo apliquen de manera correcta, y el Gobierno implementó una nueva señalización en la ciudad, en la que se apoyó de herramientas tecnológicas y redes sociales para impulsar su difusión. Una de ellas es la aplicación móvil Mi Policía, que funciona desde hace dos años, y a través de la cual puedes localizar por cuadrantes la asistencia vial.
Solo los mil 440 policías de tránsito, que en el brazo tengan clara la señalización de que pueden infraccionar, son los que tienen la posibilidad de multar a los conductores por faltas cometidas.
Finalmente, es necesario recordar que algunas infracciones conllevan la pérdida de puntos en tu licencia. Al perder 12 puntos en un lapso de un año no podrás recuperar tu licencia hasta después de tres años.