Organizaciones proponen medidas para combatir los accidentes provocados por las adicciones
Unirse al Programa Nacional de Alcoholimetría, obligar el uso de cinturón de seguridad y implementar control de velocidad mediante fotomultas
con información Paulina Rosales
Organizaciones civiles presentaron propuestas de iniciativas de ley en materia de adicciones y accidentes, con las que buscan incluir a Querétaro en el Programa Nacional de Alcoholimetría, promover el uso y promoción del cinturón de seguridad e implementar el control de velocidad con fotoinfracción o fotomulta.
En rueda de prensa celebrada en la sede del Poder Legislativo de Querétaro, se señaló la necesidad de crear un proyecto con estándares internacionales contra los accidentes generados por el abuso del alcohol, la violencia intrafamiliar, el delito y las adicciones; en una primera etapa se pretende crear un marco jurídico necesario para atender cada una de las problemáticas, y por ello las propuestas fueron entregadas al diputado Eric Salas González.
Gerardo de la Garza, representante de “Convivencia Sin Violencia”, mencionó que por medio de estas medidas preventivas se podrán evitar posibles accidentes en jóvenes, ya que más del 25 por ciento están relacionado con el abuso del alcohol.
“Lo que queremos generar es un programa de alcoholimetría con estándares internacionales, con efectividad, que genere conciencia y que genere que todos los que tomamos, veces pensemos que al tomarnos una copa, usemos otro tipo de transporte y poder no manejar”.
El programa de alcoholimetría, presentado por el integrante de “Convivencia sin Violencia”, se realizó con base en el programa implementado por el gobierno del Distrito Federal, que de acuerdo con De la Garza, ha logrado reducir los accidentes de tráfico de 900 por año a 90.
Otra de las medidas preventivas presentadas, es la apertura del Centro de Tratamiento en Adicciones (Centradic), que busca ser un organismo innovador en el tratamiento de adicciones, pues pretenden proporcionar el servicio de internamiento a personas en contra de su voluntad y que no quieren recibir tratamiento.
Joel Bautista Botello, integrante de Centradic, refirió la importancia de la existencia de un medidas regulatorias para la apertura de centros de tratamiento para alcoholismo y drogadicción.
Finalmente, Tita Almanza, presidente de la Asociación de Mujeres Activas por la Seguridad, hizo un llamado a realizar acciones preventivas contra la delincuencia y la violencia intrafamiliar, como la implementación de cursos y programas dirigidos a la mujer, que otorguen herramientas a la ciudadanía para mejorar la educación familiar.