Frío y lluvias fuertes para Querétaro en próximas horas
El Frente Frío Número 11, ingresará al noroeste de México, por lo que originará nublados con potencial de lluvias.
Los frentes fríos 10 y 11 aunados a un canal de baja presión sobre el centro del territorio nacional y la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, generarán lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) hoy y mañana en Querétaro.
Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalienes, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla tendrán lluvias fuertes (de 25 a 50 mm), tras la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.
Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional, al detallar que para las próximas horas, el Frente Frío Número 10, extendido desde el sureste de Estados Unidos de América hasta la Sonda de Campeche, y un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán, propiciarán lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm) en Veracruz, Tabasco y Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en Oaxaca, Yucatán y Campeche, y menores a 25 mm en Quintana Roo, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La masa de aire frío asociada con el sistema, mantendrá ambiente frío durante la noche y madrugada en el norte, noreste, oriente y centro de la República mexicana, así como viento del norte con rachas de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
El Frente Frío Número 11, ingresará al noroeste de México, por lo que originará nublados con potencial de lluvias y viento en Baja California. En esta temporada de frentes fríos se recomienda vestir con ropa abrigadora y brindar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos, así como evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura.
A las 18:00 horas, tiempo del centro de México, se ha formado una zona de baja presión en el Océano Pacífico, se localizó aproximadamente a mil 800 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, tiene 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas. Sin afectar al territorio mexicano.