¿Cómo ser un emprendedor exitoso y no morir en el intento?
De acuerdo con la organización mundial Endeavor, las quiebras de las empresas se deben principalmente a factores internos, más que externos.
Gran parte de las quiebras de las compañías se deben a factores internos que no fueron corregidos, más que a problemas externos como la corrupción, crisis económicas o la inseguridad, afirmó en entrevista con Códice Informativo, Vincent Speranza, actual director nacional de operaciones de Endeavor en México, la organización mundial que se ha dedicado desde hace casi dos décadas a promover y apoyar a empresas emprendedoras, con el fin de que tengan un impacto en el mundo.
“No hicieron buena planificación, no hay innovación, se encaprichan con una propuesta de valor y no piensan en grande… yo creo que hay que saber jugar con las condiciones externas, pero sobre todo enfocar a las que uno puede hacer”, advirtió Speranza desde la ciudad de Querétaro.
A decir del director nacional de operaciones de Endeavor México, los factores que influyen en que un emprendedor sea exitoso son:
– Debe estar consciente que para llegar al éxito debió haber tropezado antes. El tropiezo es parte natural del camino hacia el éxito.
– Pensar en grande y convertirse en un jugador global. (Señala que es preocupante que pocas empresas de México se enlisten en la Bolsa Mexicana de Valores).
– Reinventar el modelo de negocios. ( Afirma que el emprendedor que se encapricha con su propuesta, es muy probable que no llegue a sobrevivir)
– Rodearse de talento, con gente más capacitada incluso que el propio dueño, para que dé un valor agregado. (Recomienda contratar a personas que recientemente se hayan jubilado, pues tienen experiencia y el trabajo además de generarles un ingreso extra tiene una función ocupacional)
Se busca emprendedor ambicioso y humilde: Endeavor.
Endeavor opera en 25 países, inició sus actividades en 1997 y en México lo hacen desde el año 2002, bajo la iniciativa de Pedro Aspe, quien fuera secretario de Hacienda de nuestro país en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Actualmente tiene presencia en once estados, además de su oficina central en el Distrito Federal. De acuerdo con Vincent Speranza, director nacional de operaciones de esta organización, se trata de una plataforma que permite que la gente se “entreayude” en tiempos de bondades, no sólo en catástrofes.
El objetivo de esta organización es brindar servicios de asesoría estratégica a través de mentores, a emprendedores con empresas que tienen potencial de éxito, a fin de que éstas tengan un impacto social y económico en su región.
“Sí tiene que ser un emprendedor con una alta visión con crecimiento acelerado. La zona de confort no la queremos. Nos interesa gente muy ambiciosa en generación de empleos y de riqueza… que quiera dejar huella en la transformación de México y retribuir a su entorno ”, afirmó al dejar en claro que el principal objetivo de Endeavor es transformar al país, a través de los emprendedores.
Reconoció que si bien las compañías que han impulsado tienen un crecimiento considerable, una tarea pendiente es lograr que una firma emprendedora mexicana se convierta en el modelo a seguir a nivel internacional.
“Falta que exista un caso del cual todo México estemos claros en decir éste es el unicornio, el modelo a seguir y se vuelva la preferencia”, puntualizó.
Finalmente el directivo calificó como preocupante y un peligro que cada vez más jóvenes dependen de un apoyo gubernamental paternalista para poder emprender una empresa.
Actualmente en Querétaro, Endeavor tiene nominadas a 20 empresas emprendedoras de diversos sectores y servicios como funerarios, hospitalarios y de tecnologías de la información, entre otras, con el apoyo de mentores.
