×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Eric Salas se compromete a indagar jubilaciones de exdiputados León y Galván

Por Staff Códice Informativo - 20/10/2015

Todo parece indicar que no cubrieron completamente los requisitos legales, afirmó el legislador del PAN

 Eric Salas se compromete a indagar jubilaciones de exdiputados León y Galván

De las alrededor de 300 jubilaciones que se aprobaron en la pasada Legislatura del estado de Querétaro, varias podrían tener irregularidades en el proceso para la petición de dicha pensión vitalicia, incluyendo las aprobadas para Marco Antonio León Hernández y Jesús Galván Méndez, quienes eran diputados de dicha Legislatura, afirmó Eric Salas González, presidente de la Comisión de Planeación y Presupuesto de la LVIII Legislatura.

El legislador panista se comprometió a investigar las jubilaciones de la pasada Legislatura, especialmente la de los dos exlegisladores, para corroborar si hicieron el proceso legal de manera correcta y si entregaron los documentos correspondientes.

“Varias jubilaciones parece que tienen irregularidades. No sé de quien exactamente, pero eso se va a decidir ya cuando se haga una investigación sobre los requisitos y documentos que entregaron para poder cumplir la jubilación”, afirmó.

El diputado representante del distrito IV local advirtió que por ahora, y hasta no tener completa la investigación y poder definir los pasos a seguir en caso de corroborar que sí existen irregularidades, ambos exdiputados recibirán mensualmente 47 mil pesos.

Eric Salas explicó que con el párrafo en sus decretos de jubilación que refieren los ajustes salariales posteriores, Marco León y Jesús Galván iban a recibir 85 mil pesos mensuales, tras haberse incrementado la dieta en junio pasado, pero como la nueva Legislatura volvió a ajustar a la baja la dieta, su pensión queda en los 47 mil pesos originales.

“Dentro del mismo dictamen que fue aprobado hablan de que se ajustara a todas las actualizaciones que se den de manera posterior en el Poder Legislativo, es decir que los 85 mil pesos se tenían que haber pagado el mismo día que se aprobó la jubilación. Eso se me hace algo anormal dentro del proceso cotidiano que sea da en las jubilaciones. Al momento en el que los diputados actuales deciden echar para atrás el aumento, afortunadamente las pensiones quedan en 47 mil pesos”, agregó.

Finalmente, Eric Salas aseguró que es necesario cerrar los espacios legales por los que los diputados, tanto actuales como futuros, puedan meterse para exigir que se les pague una jubilación por parte del Poder Legislativo.


Otras notas



De nuestra red editorial