Diputada presidente de la Comisión contra la discriminación rehuye al tema del matrimonio igualitario en Querétaro
“Soy respetuosa”, afirmó, sin posicionarse al respecto
Verónica Hernández Flores, diputada presidente de la Comisión de Igualdad de Género, Grupos Vulnerables y Discriminados en la LVIII Legislatura, arrancó este lunes 19 de octubre los trabajos de su comisión, pero al ser cuestionada en entrevista sobre su opinión respecto al matrimonio igualitario, rehuyó del tema.
Tras haber aprobado la convocatoria para otorgar la Medalla de Honor “Sor Juan Inés de la Cruz”, que premia a las personas que han trabajado en asuntos de igualdad de género, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) refirió que el tema en cuestión es asunto de la Comisión de la Familia.
“Mira, pues ese es un tema que realmente lo tendrá que tocar la Comisión de la Familia, y yo seré muy respetuosa sobre lo que cada uno decida en cuanto a su comisión”, explicó
Al recordársele que en la pasada Legislatura, el tema del matrimonio igualitario fue trabajado por cinco comisiones unidas, entre ellas la que hoy preside, la representante del distrito VIII, correspondiente a Amealco y Huimilpan, aseguró que ella respeta a todas las personas, pero sin asumir una posición al respecto.
“Lo estaremos trabajando, estamos trabajando en todo lo que nos ocupe, y hasta en eso entonces cuando se presente, fijaremos nuestra postura (…) yo soy muy respetuosa de las decisiones que cada uno tome, eso lo he declarado desde hace mucho, y ahorita con la comisión que tengo seguiremos siendo muy respetuosa”, agregó.
El matrimonio entre personas del mismo sexo ha sido un tema que los políticos queretanos han retrasado en el tiempo, pues desde hace un año comenzaron a darse los primeros amparos, por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para permitir a parejas del mismo sexo que se casen.
Aunque la SCJN ha determinado que el Código Civil de Querétaro es inconstitucional, esto no ha apurado a los diputados queretanos, ni a los de la pasada Legislatura ni a los de la actual, para reformar el artículo 137 del Código Civil y no diferenciar entre hombres y mujeres a la hora de permitir el matrimonio.