Senado invitará oficialmente al Papa Francisco a participar en Sesión Solemne
Esto luego de que el secretario de Estado de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolin, comunicó oficialmente que el Papa Francisco realizará una visita de Estado a México en 2016.
El Senado de la República aprobó realizar una invitación formal al Papa Francisco, como jefe del Estado de El Vaticano, a participar en una Sesión Solemne, luego de que se prevé su visita para principios del próximo año a nuestro país.
El acuerdo, fue avalado por la asamblea legislativa y ordena al presidente de la Mesa Directiva, Roberto Gil Zuarth, a coordinarse con autoridades federales para llevar a cabo las gestiones necesarias a fin de procesar la invitación.
Lo anterior, conforme a las facultades exclusivas en materia de política exterior del Senado de la República, y con objeto de refrendar y mantener el trato digno y respetuoso que esta soberanía ha otorgado a distintos Jefes de Estado y de Gobierno en visita oficial a nuestro país.
“En las consideraciones del acuerdo, los legisladores exponen que México restableció relaciones diplomáticas con el Vaticano, representado por la Santa Sede en septiembre de 1992 y, a partir de entonces, ambas partes han desarrollado una agenda de cooperación bilateral mutuamente benéfica, que se ha traducido en las visitas de Estado de los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI al territorio mexicano”, dice el Senado en un comunicado.
El pasado 6 de octubre, agregan, el secretario de Estado de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolin, comunicó oficialmente que el Papa Francisco realizará una visita de Estado a México en 2016.
Además, refieren que durante el pontificado de Francisco, la Santa Sede ha desplegado un activismo internacional en temas respecto de los cuales México comparte un interés estratégico como en la lucha por la paz y seguridad internacionales en el marco del sistema multilateral de Naciones Unidas.
Subrayaron los senadores, se comparte el interés en asuntos relacionados con la promoción y defensa de los derechos humanos en el mundo, la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, la sostenibilidad del medio ambiente y la mitigación de los efectos adversos del cambio climático.