SCJN admitió acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Derechos Humanos de Querétaro
No solo la DDHQ, sino también la CNDH y la PGR ven las violaciones constitucionales que tiene dicha ley
La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió la acción de inconstitucionalidad que presentara, en primer término, la Defensoría de los Derechos Humanos del Estado de Querétaro (DDHQ), y posteriormente tanto la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) como la Procuraduría General de la República (PGR), en contra de la Ley de Derechos Humanos del estado de Querétaro, celebró Miguel Nava Alvarado.
El titular de la DDHQ aseguró que esto demuestra que él tenía razón desde que afirmó, antes de que la ley fuera aprobada por la LVII Legislatura, que la iniciativa de ley violenta la Constitución. Además de la admisión por parte de la SCJN, que la CNDH y la PGR hayan apoyado la acción de inconstitucionalidad demuestra que el tema es serio.
“El caso que es muy relevante en este es que la propia PGR, como abogado de la nación, y la CNDH, como el organismo más importante de la defensa de los derechos humanos en México, advierten violaciones a la constitución y hacen lo mismo que hizo la DDHQ unos días después. Hoy el expediente lo tiene el ministro Gutiérrez Ortiz Mena, y tendrá que ser estudiado porque se acumularon las tres promociones”, explicó Miguel Nava.
La resolución de la SCJN podría tomar alrededor de seis meses, explicó Nava Alvarado, pero una vez resuelto, y si la SCJN da la razón a la DDHQ y establece como inconstitucional la ley queretana, podría quitar las partes inconstitucionales e incluso, revocar la ley entera. Sobre si esto provocaría sanciones contra los exdiputados por violar la constitución, Miguel Nava señaló que así debería ser, pero será difícil porque los diputados queretanos viven en la impunidad.
“Tendría que haber sanciones a los exlegisladores, pero desafortunadamente vivimos en un estado en donde la impunidad prevalece y vemos como aquella Legislatura de manera exponencial violentó la Constitución y no pasó nada. Y no me refiero nada más a la ley, inclusive llamando a reponer el procedimiento sin pasar por la declaración de procedencia y en un juicio en el que yo no fui requerido. Están condenados en la sentencias de amparo y no pasó. Dejaron endeudado al pueblo de Querétaro durante varias décadas por la construcción de un edificio multimillonario. Se aumentaron los salarios y tampoco pasada nada, y sabemos que se otorgaron pensiones por tres años de trabajo, y tampoco pasa nada”, explicó.
La ley de Derechos Humanos del estado de Querétaro fue aprobada por los anteriores diputados y publicada por el pasado gobierno del estado el 3 de septiembre. Entre las violaciones que en la acción de inconstitucionalidad se han descrito, están desde que no hubo un dictamen previo de comisión antes de la aprobación en pleno, hasta que en un apartado se crea un procedimiento ilegal para remover al titular de la DDHQ, explicó Miguel Nava.