Siete de cada 10 mexicanos consideran inseguras a sus ciudades: Inegi
La ENSU ha realizado hasta la fecha nueve encuestas desde el año 2013 e incluye conceptos relevantes en el tema de seguridad pública como la sensación de inseguridad por temor al delito, la expectativa social sobre la tendencia del delito
El 68 por ciento de los mexicanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, según reveló este miércoles la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en septiembre pasado.
El estudio también muestra que el 65.8 por ciento de los entrevistados manifestó que durante los últimos tres meses modificó sus hábitos por temor a sufrir algún delito.
El sondeo señala que la población encuestada manifestó que durante los tres últimos meses de 2015 ha escuchado o ha visto en los alrededores de sus domicilios situaciones como consumo de alcohol en la vía publica, robos o asaltos y vandalismo.
“La ENSU ha realizado hasta la fecha nueve encuestas desde el año 2013 e incluye conceptos relevantes en el tema de seguridad pública como la sensación de inseguridad por temor al delito, la expectativa social sobre la tendencia del delito“, recordó el Inegi en un comunicado.
Durante septiembre de 2015 el 20.9 de los encuestados considera que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de bien, el 12.9 por ciento piensa que mejorará, mientras que el 34.9 por ciento señala que seguirá igual y el 29.8 por ciento piensa que empeorará.
En tanto los datos recabados por el ENSU señalan que las tres conductas delictivas o antisociales que se presentan con mayor frecuencia entre la población de 18 años o más son el consumo de alcohol en los alrededor de sus viviendas con un 73.2 por ciento, robos o asaltos con 66.6 por ciento y vandalismo con el 57.6 por ciento.
El INEGI señala que conductas delictivas como la venta o consumo de drogas, la presencia de bandas violentas o pandillas y disparos con armas cerca de los lugares de residencia de los encuestados son consideradas como conductas antisociales de menor frecuencia.
La encuesta también muestra que el 65.8 por ciento de los entrevistados manifestó que durante los últimos tres meses modificó sus hábitos por temor a sufrir algún delito y evita llevar objetos de valor como joyas, dinero o tarjeta de crédito, el 58.5 por ciento dijo que cambió los permisos para permitir que sus hijos salgan de sus viviendas, mientras que el 50.2 por ciento de los entrevistados mencionó que dejaron caminar en los alrededores de sus domicilios después de las 8 de la noche, por último el 30.4 por ciento restante dejó de visitar a sus parientes o amigos por la inseguridad.
La ENSU destaca que partir de marzo de 2015 incorporó por primera vez preguntas sobre el desempeño de la Policía Federal y la Gendarmería Nacional, además, agregó una pregunta filtro con el fin de permitir el analisis por tipos de policías Preventiva municipal.
En el mes de septiembre de 2015 el 81.3 por ciento de los encuestados dijo conocer a la Policía Preventiva Municipal, el 81.5 por ciento identifica la Policía Estatal, mientras que el 73.3 por ciento conoce a la Policía Federal y el 28.1 por ciento identifica a la Gendarmería.
La encuesta también muestra cómo la población califica el desempeño de las autoridades.
“El 62.8 por ciento calificó como “muy o algo efectivo” el desempeño de la Gendarmería Nacional, seguido por la Policía Federal con el 55.2 por ciento mientras que las Policías Estatal y Preventiva Municipal obtuvieron el 39 y 32.9 por ciento respectivamente“, precisa el Inegi.