×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




La incidencia delictiva en la capital de Querétaro en los trienios de Loyola y Domínguez

Por Staff Códice Informativo - 14/05/2015

Seguramente habrá quien diga que el incremento de delitos denunciados se debe al crecimiento poblacional en la capital

 La incidencia delictiva en la capital de Querétaro en los trienios de Loyola y Domínguez

El municipio de Querétaro, donde se concentra la mayor población de la entidad queretana, reportó de 2011 a 2014 un incremento en la incidencia delictiva, según cifras oficiales.

Coincidentemente, los dos principales candidatos a la gubernatura de Querétaro fueron presidentes municipales de la capital: Francisco Domínguez Servién (2009-2011) y Roberto Loyola (2012-2015).

Ante ello, durante los días de campaña se ha usado reiteradamente el mensaje de los logros alcanzados por ambos personajes a través de esquemas de prevención y combate a la delincuencia. Lo cierto es que las cifras revelan que estos programas no siempre fueron efectivos, contrario a  lo que se presenta en la propaganda partidista.

En 2011, hubo 14 mil 666 denuncias por delitos cometidos, en 2012 el número de denuncias aumentó a 15 mil 992, en 2013 fueron 17 mil 428; y para 2014 se denunciaron 16 mil 431 delitos.

Seguramente habrá quien diga que el incremento de delitos denunciados se debe al crecimiento poblacional en la capital

Al pasar de los últimos cuatro años, el incremento en la incidencia de delitos reportados ante el ministerio público creció 3.48% en la ciudad de Querétaro. Mientras que el ritmo de crecimiento poblacional es de 1.6% anual, según el Consejo Estatal de Población y el INEGI.

De los delitos del fuero común, llama la atención uno en específico por el aumento que ha tenido: el robo con violencia a negocios. Y es que no sólo afecta a la inversión y productividad de los propietarios de los establecimientos, sino que pone en riesgo a las personas que son víctimas de las agresiones, al grado incluso de perder la vida, como recientemente se ha registrado a unas calles del Palacio de Gobierno estatal.

Este tipo de robo ha tenido un preocupante crecimiento:

En 2011 se reportaron 274 denuncias. Para el cierre de  2014 (considerando que en tres meses no se publican datos)  la cifra se elevó a 606.

En denuncias por presuntas violaciones sexuales en la ciudad de Querétaro se promedian 125.75 por año, o alrededor de 2 cada semana.

Presuntas violaciones sexuales en la ciudad de Querétaro denunciadas en averiguaciones previas ante la PGJQ:

Año Cifra reportada ante SNSP
2011 133
2012 126
2013 127
2014 117(sin considerar 3 meses en los que el SNSP no publicó cifras)

 

Y para el caso de uno de los delitos de alto impacto, como lo es el homicidio doloso, la capital queretana también presenta un aumento.

Homicidios dolosos en la ciudad de Querétaro denunciados ante la PGJQ:

Año Cifra reportada ante SNSP
2011 44
2012 47
2013 58
2014 43(sin considerar 3 meses en los que el SNSP no publicó cifras)

Causa extrañeza que no existen datos de denuncias presentadas ante el ministerio público en los meses  de mayo, noviembre y diciembre de 2014 en Querétaro, sobre todo cuando ya estamos en mayo de 2015.

Al respecto surgen varias interrogantes. ¿A qué se debe esto? ¿La Procuraduría de Justicia no reportó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública las denuncias presentadas en esos tres meses en la capital? ¿Por qué motivo el SNSP dejó el espacio en blanco en esos meses? ¿No hubo delitos denunciados por la ciudadanía en los meses de mayo, noviembre y diciembre? ¿Por qué a nivel estatal sí se reportan cifras de esos tres meses y a nivel municipal no se reportan? ¿Están en trabajo de corrección después de un año para el caso de mayo de 2014?

Tal vez después de que pase la veda electoral, se puedan conocer las respuestas a estas interrogantes y las cifras completas para tener un parámetro más preciso.

Mientras tanto, este es el panorama de la incidencia delictiva en la capital queretana, la misma que presidieron tanto Francisco Domínguez como Roberto Loyola. ¿Quién hizo mejor trabajo  para combatir a la delincuencia, quién lo hizo peor?

Las cifras ahí están, la mejor opinión será la suya.


Otras notas



De nuestra red editorial