Comaip y CEIG reconocen grandes avances con la reforma a la Ley General de Transparencia
Javier Rascado dijo que la reforma permitirá que las personas cuenten con una herramienta más efectiva que promueva la participación ciudadana y que derive en una mayor rendición de cuentas, abonando con ello a la democracia.
El presidente de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información (Comaip) y de la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG), Javier Rascado Pérez, se congratuló a nombre de los organismos que representa de la aprobación en el Congreso de la Unión de las reformas a la Ley General de Transparencia, que habrán de repercutir próximamente en las leyes locales en la materia y en el funcionamiento del órgano garante de derecho de acceso a la información en Querétaro.
Consideró que se da un avance significativo en la materia, constituyéndose en documento derivado de un ejercicio plural, incluyente y abierto a la sociedad. Para el cual, organizaciones no gubernamentales y órganos autónomos fueron escuchados por legisladores.
Explicó que la reforma ha complementado su procedimiento legislativo, por lo que estos organismos esperan su pronta publicación, para dar paso a que en las entidades de la República se lleven a cabo los ejercicios legislativos necesarios y se homologuen las leyes locales para que todos los órganos de transparencia del país funcionen de manera homogénea.
“Las legislaturas locales –después de su publicación- tendrán hasta un año para hacer las modificaciones a la ley en la materia. Evidentemente o queremos agotar ese año y ya se están teniendo los acercamientos con todos los diputados locales, a fin de que se pueda hacer la reforma, una vez aprobada por la Cámara de Diputados”, informó Javier Rascado, quien ya ha sostenido acercamientos con diputados locales para plasmar ideas con rumbo a la reforma local.
Reconoció que esta reforma permitirá que las personas cuenten con una herramienta más efectiva que promueva la participación ciudadana y que derive en una mayor rendición de cuentas, abonando con ello a la democracia.
Asimismo, destacó la creación de un Sistema Nacional de transparencia, la existencia de más sujetos obligados, entre ellos los partidos políticos y los sindicatos y la simplificación de una plataforma para solicitar información.
Por ello, Javier Rascado emitió un reconocimiento a nombre de todos los órganos de transparencia del país, “por este gran avance en materia de transparencia, que abona al fortalecimiento de la democracia en nuestro país”.
Esta reforma, dijo, deriva de los cambios al artículo 6º constitucional que ya rigen desde el mes de febrero del año 2014; y “sienta las bases para el desarrollo de una nueva generación de leyes en los estados, ampliando la gama de requisitos para los sujetos obligados, mismos que también crecen en número, con lo que se llega a una penetración del ejercicio del derecho de acceso a la información más completo”.
Consideró que esta reforma resulta en una nueva generación de leyes que mantienen el espíritu de la reforma, mismas que serán de avanzada y progresistas y permitirán homologar en todas las entidades del país el sistema y procedimientos de este derecho fundamental.
Con ello, finalizó, México se mantiene a la vanguardia en el tema de la transparencia.