Juicios orales en materia familiar disminuirían en gran medida la carga de trabajo en los juzgados: expertos
Varios estudiosos en la materia se dieron cita en Querétaro para hablar del tema
Uno de los principales beneficios que traería el sistema de los juicios orales en materia familiar en Querétaro sería la enorme disminución en la carga de trabajo de los juzgados en la materia en todo el estado, coincidieron expertos en el tema que se congregaron en la nueve sede del Poder Legislativo del estado de Querétaro para el ciclo de conferencias “Acciones en torno a la nueva realidad procesal. Juicios orales en materia familiar”.
Con esa disminución de la carga de trabajo, además se brindaría una justicia más expedita a los ciudadanos, pues se resolvería en un tiempo mucho más corto la cantidad de asuntos que llegan a los juzgados familiares, afirmó Carlos Septién Olivares, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado de Querétaro.
“Contemplar la puesta en marcha de los juicios orales en materia familiar, es el primer paso para brindarle a la ciudadanía una justicia con mayor celeridad, apoyar a los juzgadores en una menor carga laboral y por supuesto con la participación decidida de las legisladores y los legisladores queretanos, contar con las herramientas jurídicas apropiadas para cristalizar este importante proyecto”, aseguró
Uno de los aspectos que ayudarán a disminuir la carga de trabajo serán los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, que en la justicia familiar tendrán aún mayor preponderancia que en referencia al sistema penal, pues según datos del Centro Estatal de Justicia Alternativa del estado de Guanajuato, que participó con la conferencia “La conciliación en el juicio oral familiar”, a cargo de Rafael Horacio Montoya Vargas, subdirector de la sede regional Irapuato, hasta un 90 por ciento de los conflictos familiares son posibles de ser resueltos mediante la conciliación extrajudicial, dejando a los juzgadores solo el 10 por ciento de los casos, permitiéndoles actuar con mayor celeridad.
Y es que para el Poder Judicial de Querétaro, como sucede en todo el país de acuerdo con Antonio Muñoz Cano Eternod, magistrado de la Cuarta Sala Familiar del TSJ del Distrito Federal, quien participó con la conferencia “Mecanismo para agilizar la solución de controversias”, los juicios familiares llenan de miles de expedientes cada año las mesas de los juzgadores, haciendo prácticamente imposible el cumplir con el principio de inmediatez con el debe de cumplir la impartición de justicia.
“El tema de la incidencia en los divorcios nos revela, de 2011 a noviembre de 2014, la cantidad de 16 mil 193 juicios exclusivamente en ese rubro”, explicó Septién Olivares para ejemplificar la carga de trabajo que sufren los juzgados familiares.
La última conferencia, llamada “Toma de acciones legislativas en torno a la implementación del sistema oral”, corrió a cargo de Marisela Sandoval López, magistrada del TSJ de Querétaro, y Everardo Pérez Pedraza, juez tercero de lo Familiar en el estado, quienes hicieron un llamado a los diputados queretanos a tomar en cuenta la necesidad de transformar de raíz, tal y como se hizo con el sistema penal, la materia familiar en Querétaro, para así beneficiar no solo a lo juzgadores, sino a las personas que merecen tener certeza jurídica en los asuntos de esa índole, pues en lo familiar es donde surgen la mayor cantidad de controversias entre particulares, y que necesitan del sistema de justicia para ser resueltas.