Vocal Ejecutivo de la CEA desconoce Ley General de Aguas
Aseguró que los queretanos consumen, por persona, 110 litros diarios de agua, aunque en la iniciativa de ley se pretende que se consuman solo 50 litros
Habib Wejebe Moctezuma, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), desconoce la forma y fondo de la Ley General de Agua que recién fue diferida en la Cámara de Diputados, sin embargo, aseguró que se mantendrá pendiente para verificar en qué podría beneficiar a la ciudadanía queretana.
En entrevista, destacó que en el estado de Querétaro se tiene suficiencia de agua potable para el uso humano, a tal grado que en promedio cada persona consume o gasta 110 litros diarios, cuando una de las iniciativas que incluye dicha legislación, es que por individuo no se gasten más de 50 litros al día.
De igual forma, apuntó que independientemente de lo que se discute a nivel federal, está consciente de que en esta administración estatal se está trabajando para que el agua potable no sea un servicio de lujo sino un derecho humano que puedan gozar y exigir los queretanos, por lo que continúan trabajando con el programa “Agua Cerca de Todos”.
“Bueno, nosotros hasta donde tenemos entendido estaba en análisis en el pleno de la Cámara de Diputados y fue diferido, dicho esto, no conocemos mayor detalle, más que lo que había con anticipación, pero estaremos muy pendientes como hemos dicho de que cualquier ley que se vaya aprobar en lo sucesivo sea a favor de los queretanos (…) en Querétaro hoy día hay un consumo promedio de 110 litros por habitante, significa dos cosas, que hoy en Querétaro la gente tiene suficiencia en el abasto de agua, sin embargo, también estamos todos los días tratando de hacer conciencia del buen uso de la racionalización del agua”.
Wejebe Moctezuma indicó que actualmente llevan levantadas 14 de 18 banderas blancas de cobertura total de agua potable a nivel estatal, es decir, han logrado llevar el vital líquido a 111 mil de 152 mil personas que no contaban con este servicio al inicio de la administración estatal, por lo que ahora están concentrados en trabajar hasta lograr la cobertura universal.