Empresa que licite TAV México-Querétaro deberá ser extranjera: Ruiz Esparza
Presentó en Querétaro las bases para la licitación del Tren de Alta Velocidad
La empresa que licite el proyecto del Tren de Alta Velocidad (TAV) México-Querétaro deberá ser necesariamente extranjera, pues no hay capacidad en el país para orquestar un proyecto de tal envergadura, admitió Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes.
En el marco de la firma de las bases de licitación del Tren Rápido México-Querétaro, anticipó que para determinar la empresa que se hará cargo del proyecto integral -tanto material como obra civil- estarán evaluando tres factores fundamentales: costo, calidad y tiempo de entrega.
Ruiz Esparza señaló que actualmente han recibido propuestas de varias empresas extranjeras, provenientes de diversos países como Canadá, Estados Unidos, Alemania, Corea, Japón y China, que son naciones con capacidad probada para encabezar un proyecto con estas características.
“En otros casos, en el metro, en otros casos de trenes no tan rápidos, estamos separando la obra civil con empresas mexicanas para dar esa oportunidad que participen empresas mexicanas pero el material ferroviario es necesariamente de una empresa internacional“, aseguró.
Asimismo, informó que estiman que el proyecto estará generando 20 mil empleos directos y 41 mil indirectos, entre los cuales, habrá al menos tres mil ingenieros y especialistas trabajando paralelamente, con el objetivo de arrancar las pruebas de operación en el segundo semestre del 2017.
Será la primera línea ferroviaria de alta velocidad en el continente americano que correrá a 300 kilómetros por hora y trasladará a 23 mil usuarios diariamente, considerando que habrá corridas cada 60 minutos y cada 20 minutos en horas pico.
En una primera etapa beneficiará a casi 30 millones de habitantes, sin embargo, la intención es que sea el inicio de una red ferroviaria que en un futuro pueda conectar la Ciudad de México con Guadalajara y Monterrey, lo que generaría un mayor número de beneficiarios en el país.
El proyecto del Tren de Alta Velocidad costará más de 40 mil millones de pesos y será un medio de transporte que adquiera su movilidad a través de la electricidad, por lo que estiman que el recorrido México-Querétaro tendrá una duración menor a los 60 minutos.