“Querétaro necesita una gestión hídrica inteligente”: Asociación Mexicana de Hidráulica lanza propuesta estratégica ante crisis de agua en el estado
Se presentó un documento que propone objetivos como estrategias para el manejo sustentable del agua en el estado, con base en un profundo análisis sobre la sequía, las lluvias y el desarrollo urbano e industrial en la entidad

La Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH) Sección Regional Querétaro realizó este lunes 26 de mayo una rueda de prensa para presentar un decálogo con estrategias y objetivos para el manejo sustentable del agua en el estado, esto luego de realizar un análisis sobre la sequía, las lluvias y el desarrollo urbano e industrial en la entidad.
Durante la rueda, encabezada por encabezada por María Alejandrina Montes León, maestra en Ciencias, se explicó que este documento fue elaborado a solicitud del Consejo Queretano de Planeación Estratégica y tiene como objetivo ser una guía práctica para fortalecer las políticas públicas en torno al recurso hídrico, desde una visión técnica, sustentable y apolítica.
Además, se estructuró en torno a un macrobjetivo central: impulsar el bienestar social y el desarrollo económico mediante la preservación de fuentes de agua, garantizando el acceso, calidad y continuidad del recurso en contextos tanto de sequía como de exceso de lluvias.
Los objetivos estratégicos presentados fueron:
1. Equilibrio de los acuíferos: que se regulen los volúmenes de extracción menores o iguales a las recargas.
2. La Infraestructura hidráulica funcional y suficiente, se contará con programas de mantenimiento con presencia técnica en campo.
3. El Suministro eficiente de agua potable, en donde se garantizará la cobertura y continuidad 24/7.
4. El Tratamiento y reutilización del 100% del agua residual.
5. Cuerpos de agua libres de contaminación, a partir de inventarios actualizados de descargas.
6. Mitigación del impacto de sequías, esto se llevará a cabo a través de la reforestación y captación de agua de lluvia.
7. Reducción de daños por lluvias extraordinarias, se realizará un mapeo de zonas vulnerables a inundación.
8. Conservación del suelo en cuencas hidrológicas, a través de la identificación y compensación de áreas degradadas.
9. Innovación y tecnología para la gestión del agua, por medio de un sistema autónomo de regulación y monitoreo.
10. Gobernanza del agua transparente, a través de un sistema de seguimiento con indicadores de impacto.
Cada objetivo cuenta con estrategias específicas, que detallan acciones responsables y medios de verificación e impactos esperados. Entre las propuestas a destacar están: la captación de agua de lluvia en nuevos desarrollos habitacionales, establecer sanciones al uso dispendioso del recurso, y reconocer el uso eficiente mediante incentivos fiscales.
El documento fue compartido a nivel nacional, despertando interés de estados como Hidalgo, Aguascalientes y Jalisco, que buscan replicar su modelo. Hasta el momento la AMH Querétaro no ha sido formalmente integrada al Consejo Consultivo del Agua del Estado, aunque ya ha tenido acercamientos iniciales. “Nos parece fundamental que, como grupo de expertos, estemos considerados en la toma de decisiones estratégicas sobre el agua (…) Este documento es nuestra aportación técnica, sin tintes políticos, con la mirada puesta en el bienestar de la ciudadanía”, señaló el M.C. José Antonio Rodríguez.
Finalmente, se hizo hincapié en que el desarrollo de Querétaro, marcado por su crecimiento urbano e industrial, debe sustentarse en una gestión hídrica inteligente, que considere tanto la eficiencia técnica como la equidad social y la conservación ambiental. “La situación del agua en el país es delicada (…) ningún actor sobra y ninguna acción es irrelevante (…) Por eso, proponemos esta guía de trabajo estructurada, con el objetivo de sumar al desarrollo del Estado y del país”, concluyó el experto Antonio Rodríguez.
En el evento se contó con la intervención de expertos en temas hidráulicos como el: Ing. Alfredo Jiménez Trigos, Ing. Audel Torres Vallejo, Ing. Cintia Paola Ramírez Hernández, Ing. Edgar Segura Azpeitia, Mtro. en Construcción Federico Javier Martínez Castro, M.C. José Antonio Rodríguez Tirado, Ing. Martín Alberto Rodríguez Ventura y Mtro. en Gestión Integrada de Cuentas Sergio Villagómez Zarate.