×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Personas ciegas y que no saben leer tendrán apoyo para votar en la elección al Poder Judicial: INE

Por Mánelick Cruz Blanco - 22/05/2025

-El INE presentó en Querétaro el modelo de casilla accesible que se implementará el 1 de junio. Personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas tendrán prioridad para ejercer su voto

 Personas ciegas y que no saben leer tendrán apoyo para votar en la elección al Poder Judicial: INE

En un ejercicio de simulacro realizado este jueves en la Escuela Secundaria General No. 1 “Constitución de 1917” —sede de casilla electoral desde al menos 1991—, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer cómo operarán las casillas seccionales para la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, prevista para el próximo 1 de junio.

El evento mostró los ajustes logísticos y materiales diseñados para garantizar el derecho al voto en igualdad de condiciones, especialmente para personas ciegas, con discapacidad motriz, adultos mayores y quienes no saben leer o escribir.

“Queremos demostrar cuáles son las medidas que va a implementar el Instituto para poder ayudarles a emitir su voto”, explicó Fernando Ferrer, representante del INE durante el simulacro.

Seis boletas, una urna y apoyo personalizado

Durante esta jornada, los electores recibirán seis boletas para elegir hasta 35 cargos: ministros de la Suprema Corte, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, Tribunal Electoral, circuitos y juzgados de distrito. A diferencia de elecciones anteriores, las boletas no incluirán emblemas de partidos, sino listas alfabéticas divididas por género, lo que representa un reto adicional para personas con discapacidad visual o con dificultades de lectoescritura.

Por ello, el INE permitirá que estas personas votantes puedan ser asistidas por un familiar, una persona de confianza o, en su ausencia, por un funcionario de casilla, quien les apoyará a ubicar los nombres o números de sus candidaturas seleccionadas, doblar sus boletas y depositarlas en la urna.

Además, se garantizará que puedan acceder directamente a la mampara, con adecuaciones como retirar sillas o acercar la urna si fuera necesario.

Casillas más inclusivas

El modelo de casilla seccional tiene cinco áreas: entrada, mesa directiva, mampara de votación, urna única y salida. Para facilitar el flujo, todas las casillas tendrán una sola fila, pero con prioridad definida: primero votarán las personas con discapacidad, luego mujeres embarazadas y, finalmente, adultos mayores.

“En cualquier momento de su arribo, las personas con discapacidad deberán colocarse en primer lugar”, reiteró Ferrer.

Escuelas, espacios clave

En Querétaro, el 55% de las casillas se instalarán en escuelas públicas, lo que permite aprovechar sus rampas, accesos amplios y mobiliario adecuado. La Secundaria General No. 1, que ha sido sede de votación desde hace más de tres décadas, fue elegida para este simulacro por su experiencia y condiciones favorables.

Directivos escolares agradecieron la confianza del INE y reiteraron su compromiso de mantener las instalaciones abiertas, limpias y accesibles para el día de la jornada.


Otras notas



De nuestra red editorial