Obra social y dotación de agua, prioridades para Mauricio Kuri
El mandatario estatal recordó que el año pasado se invirtieron un total de 30 millones de pesos para la dotación de paneles solares

El gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, afirmó que una de las principales prioridades en materia de obra social es la dotación de agua y energía mediante paneles solares, especialmente en las zonas más vulnerables, como la Sierra Gorda.
Kuri recordó que durante el año pasado se invirtieron alrededor de 30 millones de pesos en la instalación de paneles solares, como parte de las acciones para mejorar la calidad de vida de los queretanos que carecen de servicios básicos. Además, instruyó a la Secretaría de Desarrollo Social a continuar trabajando en estas áreas prioritarias.
“Seguimos muy comprometidos con el tema del apoyo social. Es una de las instrucciones que le dimos a Luis Nava. Estamos invirtiendo considerablemente en la instalación de paneles solares, particularmente en la zona serrana y otros municipios. El año pasado se destinaron cerca de 30 millones de pesos, y Mauricio Reyes tiene los datos precisos. Incluso, ya hay conversaciones con habitantes de la sierra para utilizar los paneles como solución a los apagones”, explicó el mandatario.
En cuanto al suministro de agua, Kuri destacó que también se han redoblado esfuerzos para brindar apoyo en esta materia, incluyendo programas de construcción de cuartos y otras acciones sociales dirigidas a las familias más necesitadas.
Respecto a los constantes apagones registrados en distintas zonas del estado, como Los Candiles en el municipio de Corregidora, el gobernador expresó su preocupación. Indicó que ha sostenido reuniones con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía para reforzar la infraestructura de conducción eléctrica.
En ese sentido, mencionó que existe la posibilidad de instalar dos nuevas subestaciones eléctricas en el estado. Sin embargo, primero debe concluirse un estudio de demanda eléctrica, cuyo resultado se espera en aproximadamente un mes, y será entregado a la Secretaría de Energía.
“En esta temporada de calor el tema se vuelve aún más preocupante. Desde el inicio de mi administración hemos tenido constantes conversaciones con la Secretaría de Energía y con la CFE para fortalecer las líneas de conducción. Es un compromiso que también ha asumido la CFE”, subrayó.
De concretarse la instalación de las subestaciones eléctricas, estas se ubicarían en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Querétaro y contarían con una inversión estimada de 300 millones de dólares, provenientes tanto de la CFE como del sector privado.