Juventud queretana debate en el Senado: QroMUNity impulsa liderazgo y compromiso social
Más de 150 jóvenes queretanos se dieron cita en el Senado de la República para participar en la primera edición de QroMUNity, un ejercicio de simulación de las Naciones Unidas que busca fomentar el pensamiento crítico, la resolución pacífica de conflictos y la participación activa de las juventudes en temas de impacto global

Más de 150 jóvenes queretanos se dieron cita en el Senado de la República para participar en la primera edición de QroMUNity, un ejercicio de simulación de las Naciones Unidas que busca fomentar el pensamiento crítico, la resolución pacífica de conflictos y la participación activa de las juventudes en temas de impacto global.
La iniciativa, impulsada por el senador Agustín Dorantes en coordinación con la titular de la Oficina de Representación del Poder Ejecutivo del Estado en Ciudad de México, Paloma Palacios González, reunió a estudiantes de nivel medio superior y superior que durante una jornada intensa representaron a diferentes países y organismos multilaterales, abordando problemáticas internacionales desde la perspectiva de la diplomacia y la cooperación.
Durante la ceremonia de apertura, Dorantes subrayó la importancia de que las nuevas generaciones aprendan a anteponer el bien común por encima de las diferencias, en un contexto donde la polarización parece imponerse. “Este ejercicio es una plataforma para formar líderes con habilidades que el mundo necesita: tolerancia, empatía y una profunda vocación de servicio”, expresó el legislador.
La jornada incluyó la conformación de comités que simularon el trabajo de organismos como la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, ONU Mujeres, UNICEF y UNODC. Ahí, los jóvenes debatieron temas clave como la equidad de género, el impacto del cambio climático, la seguridad internacional y el uso ético de la inteligencia artificial.
El evento también contó con la presencia del embajador de Costa de Marfil en México, Ly Djérou Robert, quien destacó la necesidad de formar juventudes con conciencia cívica. “La pregunta no es qué mundo vamos a dejar a los jóvenes, sino qué jóvenes vamos a dejarle al mundo”, señaló.
Por su parte, Paloma Palacios afirmó que este tipo de foros permiten que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio: “Aquí aprenden a colaborar, a negociar y a construir consensos, habilidades fundamentales para transformar su entorno”.
Hilario Palacios García, secretario general de QroMUNity, agradeció la confianza depositada en los jóvenes por parte de las autoridades y destacó la importancia de continuar generando espacios que impulsen su liderazgo. “Aquí se tejen redes, se despiertan vocaciones y se forma el futuro de la política y la sociedad”, indicó.
El evento fue acompañado por figuras clave del ámbito político y diplomático, entre ellas la senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez; la embajadora Graciela Gómez García, directora general de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil de la SRE; y Pedro Matar Orraca, director general de Coordinación Política de la misma dependencia.
QroMUNity se perfila como una plataforma anual de diálogo juvenil, con el objetivo de consolidarse como un referente nacional en la formación de liderazgos responsables y comprometidos con la construcción de un México más justo, incluyente y sostenible.