Fortalecen apoyo alimentario en la Sierra Gorda con programa estatal en Landa de Matamoros
El mandatario destacó la importancia de garantizar el acceso a alimentos de calidad en zonas rurales

Con el objetivo de reducir el rezago alimentario en comunidades vulnerables, el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, encabezó el arranque oficial del programa “Contigo en tu Mesa” en el municipio de Landa de Matamoros, una de las regiones con mayor marginación en la Sierra Gorda queretana.
Durante su visita a la localidad de Agua Zarca, el mandatario destacó la importancia de garantizar el acceso a alimentos de calidad en zonas rurales, al tiempo que compartió un desayuno con familias beneficiadas, elaborado con los productos incluidos en el paquete alimentario que entrega el programa. Este apoyo se distribuirá cada dos meses e incluye una selección de productos nutritivos y no perecederos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOQ), Luis Nava, informó que la canasta básica fue mejorada este año y ahora cuenta con 25 productos esenciales, entre ellos, alimentos como frijol, leche, huevos y galletas, así como artículos de higiene y limpieza para el hogar. Señaló que este esfuerzo busca impactar positivamente en la salud y bienestar de cerca de 30 mil personas en los 18 municipios del estado.
“Estamos comprometidos en escuchar a las familias y ajustar el contenido de las despensas para que respondan realmente a sus necesidades“, comentó Nava, tras dialogar con algunos de los beneficiarios.
Por su parte, la presidenta municipal de Landa de Matamoros, Yunuen Araceli Benítez Maldonado, reiteró su compromiso de colaborar con el gobierno estatal para ampliar los apoyos sociales y mejorar las condiciones de vida de las comunidades. “Vamos a seguir gestionando recursos y trabajando hombro con hombro para que los habitantes de Landa tengan acceso a más y mejores oportunidades”, aseguró.
El programa “Contigo en tu Mesa” estará vigente hasta diciembre de 2025 y está dirigido principalmente a adultos mayores, personas con discapacidad, padres y madres sin empleo formal, así como habitantes de comunidades con altos índices de marginación.