×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Celebran Foro de Municipalización de Santa Rosa Jáuregui

Por Staff Códice Informativo - 09/05/2025

El Foro invitó al llamado de seguir impulsando este proceso, bajo principios de transparencia, participación ciudadana y legalidad

 Celebran Foro de Municipalización de Santa Rosa Jáuregui

El día de hoy se llevó a cabo el marco del Foro de Municipalización de Santa Rosa Jáuregui, donde autoridades académicas y representantes legislativos analizaron los fundamentos históricos, jurídicos, sociales y fiscales que respaldan la propuesta de convertir a Santa Rosa Jáuregui en el municipio número 19 del estado de Querétaro.

El evento contó con la participación de Jaime Heredia Hernández, representante del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), quien reconoció la relevancia de este ejercicio democrático como un paso significativo hacia la descentralización administrativa y el fortalecimiento de la autonomía local.

“La creación de nuevos municipios, como el que se propone en Santa Rosa, contribuirá a brindar servicios públicos más eficientes y cercanos a la ciudadanía”, señaló.

Asimismo, reiteró el respaldo técnico del INAFED para acompañar a los gobiernos locales en el camino hacia una mayor autonomía y eficiencia, haciendo un llamado a la coordinación entre los tres niveles de gobierno.

Por su parte, Luis Humberto Fernández, jefe de la Unidad de Cooperación y Proyección Institucional del Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos de la UNAM, subrayó que Santa Rosa Jáuregui cumple con todos los requisitos legales, históricos y culturales para constituirse como municipio.

“No es una invención reciente; es una comunidad con siglos de historia y una evolución social marcada, que exige atención y justicia en la distribución de los recursos”, sostuvo.

Fernández enfatizó que la municipalización es un acto de justicia fiscal y social: “Quien se opone a la creación del municipio, se opone también a la prosperidad y al desarrollo equitativo”. Cuestionó el abandono histórico de la región, la falta de inversión en infraestructura educativa y de salud, y la distancia entre los ciudadanos y los servicios públicos, lo cual, dijo, justifica la necesidad de contar con un gobierno municipal propio, eficiente y cercano.

Durante el foro también intervino Mauricio Bermeo Mendoza, profesor Investigador Municipalista de la UNAM, quien explicó que la municipalización, más allá de su carácter jurídico-administrativo, es un fenómeno social que busca mejorar la calidad de vida de las personas.

“Un municipio es un espacio de vida, y cuando los servicios básicos se encuentran lejanos o centralizados, se vuelve inoperante (…) La municipalización es una respuesta al derecho ciudadano de recibir atención pronta, eficaz y cercana”, explicó.

El foro contó con la participación de más ponentes, entre ellos Carlos Alberto Rentería Rivera, quien señaló que Santa Rosa Jáuregui cumple con los cuatro criterios clave para la asignación de recursos federales: población, generación de recursos propios, extensión territorial y nivel de marginación. De consolidarse como municipio, Santa Rosa podría acceder a un presupuesto estimado de más de 500 millones de pesos anuales, lo que permitiría mejorar significativamente sus servicios e infraestructura. Denunció la existencia de intereses inmobiliarios y económicos que históricamente han impedido su desarrollo autónomo.

“En Querétaro es prácticamente imposible que existan viviendas de bajo costo para los queretanos. La vivienda en Querétaro, (…) tiene un costo promedio de 2 millones de pesos (…) el más caro del país (…) ¿Y por qué está elevado? Por algo que aquí Querétaro, se ha denunciado como el cártel inmobiliario”, denunció Rentería.

El Foro invitó al llamado de seguir impulsando este proceso, bajo principios de transparencia, participación ciudadana y legalidad y afirmando que Santa Rosa Jáuregui si podrá convertirse en un municipio.


Otras notas



De nuestra red editorial